ZoyaPatel

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE MANCOMUNARON PARA LA DIFUSIÓN DEL BALONCESTO NACIONAL


Resumen 2009.

Durante el fin de semana se disputó la gran final del torneo de apertura de la Dimayor en nuestro gimnasio fiscal de Punta Arenas.
Evento que congregó a un vasto porcentaje de puntarenenses, pese a que las condiciones climáticas no fueron de las mejores. La final del Top – 4 se desarrolló a tablero vuelto, pocas veces se da está eventualidad y los magallánicos respondieron en demasía.

Finalmente Universidad de Concepción se alzó como campeón tras vencer en un fallido encuentro a liceo Mixto de los Andes, 87 a 73.
Pero hasta nuestra capital no sólo llegó el mejor básquetbol de Chile, sino además la cobertura fue total por parte de los medios de comunicación tanto nacionales como locales.
El primero en confirmar su venida hasta el extremo sur del mundo fue la empresa de televisión por cable VTR, junto a su área de eventos deportivos “vive deportes”.

“Es una parte muy austral de nuestro país, nos cuesta venir hasta acá”. Así lo señaló Francisco Meza, productor de transmisiones de VTR. Quien se manifestó satisfecho con la posibilidad de realizar una transmisión inédita a nivel nacional, debido ha que nunca se había llevado un evento deportivo en directo desde la patagonia chilena.
La señal televisiva se emitió vía satélite compartiendo lo que estaba pasando en el fiscal con suscriptores desde Arica hasta Coyhaique. Exceptuando Magallanes donde se retransmitirá grabado a través de la Imagen Televisiva de la Patagonia.
“Las diferencias con el resto del país son enormes sobre todo lo que concierne a la factibilidad técnica, aquí los satélites están mirando hacía el piso es muy extraño, nosotros siempre trabajamos con los enlaces apuntando hacia el cielo, pero aquí precisamente la realidad cambia en forma notable y eso trae dificultades de vez en cuando”.
Nos contó que no es la primera transmisión histórica pues hace poco tiempo atrás también se efectuó lo mismo en la cuidad de Castro, emitiendo la señal para Canal 13.

Respectó a los costos asociados, es claro en definirlo como un tema complejo.
“La inversión en términos de presupuesto es la más alta que existe en el país, para nosotros lo más costoso es llegar acá; esto incluye traslado y la parte logística asciende a unos 10 a 15 millones de pesos.”
Destacó el intercambio permanente que existe entre VTR y medios televisivos regionales. “Nosotros mantenemos contacto con TV RED, son canales muy solidarios con nuestro medio cuando llegamos hasta Punta Arenas. La televisión regional que se practica en Magallanes es fantástica, la gracia de estar en una zona regional es la preocupación básicamente de los profesionales; siempre estar pendientes que el producto salga de la mejor manera posible.”

La televisión como medio masivo es muy importante pero la radio cumple una función elemental en difundir y propagar la información deportiva.
A pocos centímetros de nuestra banca de transmisión se encontraban los colegas de Radio Sago de Osorno en representación de su programa Onda deportiva. Así la cobertura radial fue total con enviados especiales de Radio Agricultura y medios del centro sur de Chile.
Polar comunicaciones junto a su área deportiva “Polar en el deporte”, nuevamente marcó presencia con un completo despliegue técnico y humano. Nuestra señal fue seguida por las emisoras: Radio Interamericana de Concepción; Radio Nahuel de la isla grande de Chiloé y Radio Valle del Aconcagua – San Felipe.

Además nuestros colegas de las emisoras regionales: Radio Nuevo Mundo, Radio Presidente Ibáñez y Radio El Pingüino.
Una verdadera fiesta cesteril, por dos días Magallanes fue la capital del básquetbol chileno. Ahmedabad
Kolkata
Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto