Catalogado como un hecho inédito.
El alcalde de la localidad chilena de Timaukel, Atilio Gallardo Bustamante, acompañado de los concejales Dalmiro Guineo Veli, Luís Barría Andrade, Margarita Mayorga Quelín, Nibaldo Andrade Macias y Facundo Hernández Chacón, ofrecieron una conferencia de prensa en el Salón “Padre José Zink” del Hotel Atlántida para lanzar oficialmente la 6º Edición del Rally de Timaukel en Río Grande.
En la conferencia también estuvieron presentes las autoridades de la APITUR encabezadas por su presidente Juan Villarroel y el secretario Mariano Chebel.
“Elegimos esta ciudad para realizar el inicio de la promoción de la sexta edición de nuestro rally de la comunidad de Timaukel que se llevará a cabo en el sector de Lago Blanco, Pampa Guanaco –en la zona alta de nuestra comuna- y quisimos hacer este lanzamiento en Río Grande porque ustedes los riograndenses son nuestros vecinos más próximos”, apuntó el alcalde Gallardo Bustamante.
Agregó que en esta competencia participan pilotos de Porvenir, Cerro Sombrero, Punta Arenas y de Río Grande, “pero esta vez queremos que haya más participación de pilotos argentinos y por eso hemos convocado a la gente de la APITUR para ver si nos puede acompañar”. El evento deportivo se realizará el 5 y 6 de marzo de 2010.
Dos de los concejales chilenos son también pilotos. Se trata de Nibaldo Andrade y Facundo Hernández.
Los chilenos trajeron afiches para promocionar esta carrera y además de la APITUR, también cuentan con el apoyo incondicional del Consulado General de Chile en Río Grande a través de la canciller Ava Saldivia Hernández, quien participa en representación del cónsul Juan Pablo Hiriart Olmedo, ausente de la ciudad en estos días.
“Queremos invitar a todos los fueguinos, especialmente a los de Río Grande a participar de este evento; como se hace en marzo, va a estar habilitado el paso fronterizo de Bella Vista, por lo tanto les queda muy cerca a las personas que quieran concurrir y obviamente el municipio hace una invitación especial a los vecinos de la ciudad de Río Grande”, ofreció.
Hecho inédito
El Alcalde de Timaukel celebró que “es la primera vez que se hace este lanzamiento en la Argentina y obviamente va por la línea que nos hemos trazado las autoridades que municipales que asumimos el 6 de diciembre del 2008 y que tiene que ver con potenciar la isla de Tierra del Fuego y el sector del turismo de la comuna y este rally nos permite a nosotros que la gente nos conozca, que sepan que existe al otro lado del alambrado una comuna que tiene bellezas naturales y que de a poco vamos poniendo las primeras piedras para que en Tierra del Fuego no haya sectores aislados, que Ushuaia, Río Grande y Timaukel estén enlazadas en un circuito turístico que abarque las tres ciudades de modo de permitir que el pasajero, especialmente el extranjero, pueda permanecer más días en la isla de Tierra del Fuego, además de fortalecer la integración argentino - chilena; ese es el objetivo”, explicó el mandatario comunal.
En este sentido destacó las conversaciones previas con la gobernadora Fabiana Ríos, con los intendentes Jorge Martín de Río Grande y Federico Sciurano de Ushuaia.
Este rally generalmente se hace en el mes de febrero, pero entendiendo que mucha gente, tanto en las ciudades chilenas como en las argentinas, sale de vacaciones, se hizo propicia la posibilidad de cambiarlo para el mes de marzo, de modo de permitir la participación de mayor cantidad de pilotos y espectadores.
El año pasado, más de 500 personas disfrutaron de este espectáculo y para este 2010 y con el cambio de fecha, se espera que este número crezca sensiblemente.
Este jueves a las 21 horas se realizará en el Restaurant Croata de Porvenir el lanzamiento de este Rally con el Club de Volantes de esa localidad y lo propio se hará en Punta Arenas también a las 21 horas.
El Rally de Timaukel
El concejal y piloto Facundo Hernández precisó detalles de esta carrera, “que tendrá 9 primes; cada prime tiene aproximadamente entre siete a catorce kilómetros. El primer prime se hace en competencia y será clasificatorio; se largarán luego de acuerdo a la clasificación obtenida. El reglamento de este rally es exactamente el mismo que se utiliza para la carrera de la Hermandad, en cuanto a los autos, la seguridad y las categorías”, sintetizó.
La competencia será por piques y el circuito tiene 80 kilómetros de extensión.
La inscripción es totalmente gratuita y aquellos pilotos que quieran participar pueden llegarse el mismo viernes 5 de marzo a la localidad de Timaukel o bien contactarse con esta comuna en su página en Internet: http://www.municipalidadtimaukel.cl/
“Los esperamos a todos con los brazos abiertos y como siempre, con la mejor atención y asado incluido”, invitó Hernández.
Habrá un camping preparado para aquellos que quieran llevar una carpa, ya que una comunidad tan pequeña en tamaño, es un poco difícil conseguir alojamiento “Los servicios y la comida estarán dispuestos en el camping”, ofreció el concejal piloto. De todos modos, para la comunidad de Timaukel será uno de los eventos más importantes por lo que toda la comunidad sin dudas estará participando de este rally, por lo que se espera que el evento sea una verdadera fiesta popular.
Por su parte, Juan Villarroel confió que ya mantuvo contactos con algunos pilotos, “y quieren estar presentes; vamos a difundir este Rally y desde ya que estamos a entera disposición de los organizadores de este Rally de Timaukel”.
Rally del Bicentenario
Cabe destacar que la Ilustre Municipalidad de Timaukel ha realizado una alianza con la APITUR para llevar adelante un rally especial que partirá desde la ciudad de Río Grande hasta la localidad chilena y regresando a nuestra ciudad. Este evento, enmarcado en el Bicentenario tanto de Chile como de Argentina, está programado para diciembre. “Esto nos insumirá mucho trabajo y una mayor coordinación y esperamos realizarlo”, dijo el Alcalde.
Timaukel
Timaukel es una comuna del sur de Chile, en la Provincia de Tierra del Fuego, a su vez parte integrante de la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Extensión: 12.850 km². Población: 500 habitantes. Capital: Villa Cameron.
La comuna, antiguamente llamada Bahía Inútil, fue creada el 30 de diciembre de 1927. La reformulación comunal del 26 de octubre de 1979 modificó los límites comunales y creó la comuna de Timaukel y en 1988 se trasladó la capital comunal desde Timaukel a Cameron.
La voz nativa "Timaukel" quiere decir el Supremo Hacedor (Dios) en la cultura Selk'nam (Ona).
La comuna comprende el sector sur de la provincia, abarcando la costa sur de la extensa bahía Inútil, el canal Whiteside, que la separa de la isla Dawson y el seno Almirantazgo. De norte a sur se extiende desde las llanuras de las pampas por la Sierra Carmen Silva; la llanura del río Grande, paisaje que alterna la pampa magallánica con los primeros bosques, donde habita una importante población de guanacos; la zona lacustre, donde destacan el Lago Lynch, Lago Escondido, Lago Blanco y Lago Fagnano (Kami), zona donde se inician los bosques magallánicos a los pies de la cordillera fueguina donde viven aves y guanacos y en los diques del río, castores, traídos de Canadá al lado argentino del lago Fagnano, propagándose a prácticamente todo el archipiélago de Tierra del Fuego; terminando en la zona montañosa de la cordillera de Darwin, plena de vegetación, al sur del Seno Almirantazgo y del lago Fagnano, con numerosos fiordos, canales y glaciares, destacando las cumbres del monte Darwin y el monte Sarmiento y los glaciares Marinelli y Brookes.
Es una comuna netamente rural, casi despoblada, la mayor parte de la población vive en estancias y se dedica a la ganadería ovina, existiendo también algunos aserraderos. En los últimos años el turismo ha cobrado importancia, en parte al contraste de sus bellos paisajes casi inexplorados y los parajes más apartados de la isla, con extraordinarios sitios de pesca deportiva.
Según confió el Alcalde, la idea es hacer de la localidad una zona destinada a un turismo selectivo, “nosotros no queremos un turismo masivo que sea contraproducente al medio ambiente, queremos preservar las bellezas naturales”.
Diario Provincia 3 Ahmedabad
El alcalde de la localidad chilena de Timaukel, Atilio Gallardo Bustamante, acompañado de los concejales Dalmiro Guineo Veli, Luís Barría Andrade, Margarita Mayorga Quelín, Nibaldo Andrade Macias y Facundo Hernández Chacón, ofrecieron una conferencia de prensa en el Salón “Padre José Zink” del Hotel Atlántida para lanzar oficialmente la 6º Edición del Rally de Timaukel en Río Grande.
En la conferencia también estuvieron presentes las autoridades de la APITUR encabezadas por su presidente Juan Villarroel y el secretario Mariano Chebel.
“Elegimos esta ciudad para realizar el inicio de la promoción de la sexta edición de nuestro rally de la comunidad de Timaukel que se llevará a cabo en el sector de Lago Blanco, Pampa Guanaco –en la zona alta de nuestra comuna- y quisimos hacer este lanzamiento en Río Grande porque ustedes los riograndenses son nuestros vecinos más próximos”, apuntó el alcalde Gallardo Bustamante.
Agregó que en esta competencia participan pilotos de Porvenir, Cerro Sombrero, Punta Arenas y de Río Grande, “pero esta vez queremos que haya más participación de pilotos argentinos y por eso hemos convocado a la gente de la APITUR para ver si nos puede acompañar”. El evento deportivo se realizará el 5 y 6 de marzo de 2010.
Dos de los concejales chilenos son también pilotos. Se trata de Nibaldo Andrade y Facundo Hernández.
Los chilenos trajeron afiches para promocionar esta carrera y además de la APITUR, también cuentan con el apoyo incondicional del Consulado General de Chile en Río Grande a través de la canciller Ava Saldivia Hernández, quien participa en representación del cónsul Juan Pablo Hiriart Olmedo, ausente de la ciudad en estos días.
“Queremos invitar a todos los fueguinos, especialmente a los de Río Grande a participar de este evento; como se hace en marzo, va a estar habilitado el paso fronterizo de Bella Vista, por lo tanto les queda muy cerca a las personas que quieran concurrir y obviamente el municipio hace una invitación especial a los vecinos de la ciudad de Río Grande”, ofreció.
Hecho inédito
El Alcalde de Timaukel celebró que “es la primera vez que se hace este lanzamiento en la Argentina y obviamente va por la línea que nos hemos trazado las autoridades que municipales que asumimos el 6 de diciembre del 2008 y que tiene que ver con potenciar la isla de Tierra del Fuego y el sector del turismo de la comuna y este rally nos permite a nosotros que la gente nos conozca, que sepan que existe al otro lado del alambrado una comuna que tiene bellezas naturales y que de a poco vamos poniendo las primeras piedras para que en Tierra del Fuego no haya sectores aislados, que Ushuaia, Río Grande y Timaukel estén enlazadas en un circuito turístico que abarque las tres ciudades de modo de permitir que el pasajero, especialmente el extranjero, pueda permanecer más días en la isla de Tierra del Fuego, además de fortalecer la integración argentino - chilena; ese es el objetivo”, explicó el mandatario comunal.
En este sentido destacó las conversaciones previas con la gobernadora Fabiana Ríos, con los intendentes Jorge Martín de Río Grande y Federico Sciurano de Ushuaia.
Este rally generalmente se hace en el mes de febrero, pero entendiendo que mucha gente, tanto en las ciudades chilenas como en las argentinas, sale de vacaciones, se hizo propicia la posibilidad de cambiarlo para el mes de marzo, de modo de permitir la participación de mayor cantidad de pilotos y espectadores.
El año pasado, más de 500 personas disfrutaron de este espectáculo y para este 2010 y con el cambio de fecha, se espera que este número crezca sensiblemente.
Este jueves a las 21 horas se realizará en el Restaurant Croata de Porvenir el lanzamiento de este Rally con el Club de Volantes de esa localidad y lo propio se hará en Punta Arenas también a las 21 horas.
El Rally de Timaukel
El concejal y piloto Facundo Hernández precisó detalles de esta carrera, “que tendrá 9 primes; cada prime tiene aproximadamente entre siete a catorce kilómetros. El primer prime se hace en competencia y será clasificatorio; se largarán luego de acuerdo a la clasificación obtenida. El reglamento de este rally es exactamente el mismo que se utiliza para la carrera de la Hermandad, en cuanto a los autos, la seguridad y las categorías”, sintetizó.
La competencia será por piques y el circuito tiene 80 kilómetros de extensión.
La inscripción es totalmente gratuita y aquellos pilotos que quieran participar pueden llegarse el mismo viernes 5 de marzo a la localidad de Timaukel o bien contactarse con esta comuna en su página en Internet: http://www.municipalidadtimaukel.cl/
“Los esperamos a todos con los brazos abiertos y como siempre, con la mejor atención y asado incluido”, invitó Hernández.
Habrá un camping preparado para aquellos que quieran llevar una carpa, ya que una comunidad tan pequeña en tamaño, es un poco difícil conseguir alojamiento “Los servicios y la comida estarán dispuestos en el camping”, ofreció el concejal piloto. De todos modos, para la comunidad de Timaukel será uno de los eventos más importantes por lo que toda la comunidad sin dudas estará participando de este rally, por lo que se espera que el evento sea una verdadera fiesta popular.
Por su parte, Juan Villarroel confió que ya mantuvo contactos con algunos pilotos, “y quieren estar presentes; vamos a difundir este Rally y desde ya que estamos a entera disposición de los organizadores de este Rally de Timaukel”.
Rally del Bicentenario
Cabe destacar que la Ilustre Municipalidad de Timaukel ha realizado una alianza con la APITUR para llevar adelante un rally especial que partirá desde la ciudad de Río Grande hasta la localidad chilena y regresando a nuestra ciudad. Este evento, enmarcado en el Bicentenario tanto de Chile como de Argentina, está programado para diciembre. “Esto nos insumirá mucho trabajo y una mayor coordinación y esperamos realizarlo”, dijo el Alcalde.
Timaukel
Timaukel es una comuna del sur de Chile, en la Provincia de Tierra del Fuego, a su vez parte integrante de la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Extensión: 12.850 km². Población: 500 habitantes. Capital: Villa Cameron.
La comuna, antiguamente llamada Bahía Inútil, fue creada el 30 de diciembre de 1927. La reformulación comunal del 26 de octubre de 1979 modificó los límites comunales y creó la comuna de Timaukel y en 1988 se trasladó la capital comunal desde Timaukel a Cameron.
La voz nativa "Timaukel" quiere decir el Supremo Hacedor (Dios) en la cultura Selk'nam (Ona).
La comuna comprende el sector sur de la provincia, abarcando la costa sur de la extensa bahía Inútil, el canal Whiteside, que la separa de la isla Dawson y el seno Almirantazgo. De norte a sur se extiende desde las llanuras de las pampas por la Sierra Carmen Silva; la llanura del río Grande, paisaje que alterna la pampa magallánica con los primeros bosques, donde habita una importante población de guanacos; la zona lacustre, donde destacan el Lago Lynch, Lago Escondido, Lago Blanco y Lago Fagnano (Kami), zona donde se inician los bosques magallánicos a los pies de la cordillera fueguina donde viven aves y guanacos y en los diques del río, castores, traídos de Canadá al lado argentino del lago Fagnano, propagándose a prácticamente todo el archipiélago de Tierra del Fuego; terminando en la zona montañosa de la cordillera de Darwin, plena de vegetación, al sur del Seno Almirantazgo y del lago Fagnano, con numerosos fiordos, canales y glaciares, destacando las cumbres del monte Darwin y el monte Sarmiento y los glaciares Marinelli y Brookes.
Es una comuna netamente rural, casi despoblada, la mayor parte de la población vive en estancias y se dedica a la ganadería ovina, existiendo también algunos aserraderos. En los últimos años el turismo ha cobrado importancia, en parte al contraste de sus bellos paisajes casi inexplorados y los parajes más apartados de la isla, con extraordinarios sitios de pesca deportiva.
Según confió el Alcalde, la idea es hacer de la localidad una zona destinada a un turismo selectivo, “nosotros no queremos un turismo masivo que sea contraproducente al medio ambiente, queremos preservar las bellezas naturales”.
Diario Provincia 3 Ahmedabad