ZoyaPatel

03.13 | EL LEGADO DE HAROLD MAYNE-NICHOLLS

En el último día de gobierno del presidente de la ANFP, éste dio a conocer el balance de su gestión durante los años 2007-2010.

Sin duda que el mandato de Harold Mayne-Nicholls como presidente de la ANFP ha sido uno de los más exitosos de las últimas décadas, pero mañana, viernes, deberá abandonar su puesto, tras haber sido derrotado en las pasadas elecciones frente a Sergio Jadue.

Antes del cambio de mando, el presidente saliente dio a conocer el balance público de su gestión a cargo de la Asociación durante 2007-2010, donde se destacó el crecimiento económico, deportivo e institucional del ente que manejaba.

Los ingresos que se percibieron durante este mandato fueron de US$21.100.000, pero el dirigente se encargó de dejar en claro que para soportar el mal manejo de su antecesor, Reinaldo Sánchez, donde el 2010 no habrían tenido recursos para operar, se vieron en la obligación de comenzar a utilizar dineros provenientes de los contratos firmados y que se pagarían desde el 2011 en adelante.

Esta medida fue aprobada por el Consejo de Presidentes y la extensión de los pagos de todas formas terminarán en diciembre de 2014, para que no ocurra una situación similar y dejar inoperante al organismo.

En el tema financiero, las arcas de la ANFP en los próximos cuatro años ingresarán seguro alrededor de 67.500 dólares por haber dejado firmado contratos con: cinco sponsors, señal abierta de televisión, señal internacional y marca de indumentaria deportiva.

Para esto poder percibir estos ingresos, según asegura Mayne-Nicholls, se debió invertir en finalizar los contratos con Forum y Canal 13, donde tuvieron que pagar 10 millones de dólares, que a la larga generarían una utilidad mayor a lo que se proyectaba con los contratos vigentes.

Siendo uno de los mayores hitos de su período en el ámbito económico haber saldado la deuda histórica con Banco Estado, pudiendo así ingresar un auspiciador para el torneo chileno.

De este modo, la recuperación durante este mandato puso a la “Selección Chilena”, como la sexta mejor marca del país, la que creció en un 93,6% desde 2008, incrementando en cuatro veces el valor del producto y superando a empresas de gran connotación internacional y nacional.

LA SELECCIÓN
Esta fue sin duda el área donde mayores logros se generaron, tanto en el plano financiero como deportivo, lo que fue ayudado por la contratación del entrenador argentino, Marcelo Bielsa, considerado dentro de los cinco mejores técnicos del mundo.

Desde que Harold asumió en 2006, el equipo nacional se encontraba en el puesto 54º del ranking que anualmente entrega la FIFA y al finalizar su período se ubica en el puesto 15º de la misma evaluación, siendo un salto enorme en cuanto a lo deportivo.

Mayne-Nicholls fue enfático en señalar que “La selección es la que le trae la alegría a la gente, por eso es el equipo número 1”, en alusión a quienes lo criticaban y decían que durante su gobierno utilizó de tal forma al combinado nacional, que pasaba a ser el “club número 33”.

Se disputaron cuatro Copas del Mundo: Sub 20 de Canadá en 2007; Sub 20 femenino en Chile en 2008; Mundial de Sudáfrica 2010 y la Sub 17 femenino en Trinidad y Tobago en 2010. Además de la participación de la selección Sub 15 femenina en los Juegos Olímpicos de la Juventud, donde se obtuvo la medalla de oro.

Estas participaciones más los partidos amistosos de todas las ramas de la selección, disputaron un total de 375 partidos, 58 de ellos de la Selección Nacional Adulta.

El seleccionado adulto fue valorizado en 100 millones de dólares, antes de su participación en la Copa del Mundo y 21 jugadores fueron transferidos al extranjero, producto del trabajo realizado en los cuatro años.

Para el presidente de la ANFP el buque insignia de su gestión fue el representativo nacional, ya que “la Selección adulta genera el 80% de nuestros ingresos, pero gasta la mitad. Sin ella esto sería imposible", en alusión a las cifras de su gobierno y a todo lo que se puede realizar por la ayuda de estos dineros.

La hinchada nacional fue uno de los puntos altos en cada presentación de la escuadra dirigida por Bielsa y según el estudio de la revista World Soccer, Chile fue el sexto país con más asistencia de público, que en relación a la cantidad de población total del país registro un promedio de 54.470 asistentes por partido.

En tanto que en los primeros lugares se encuentran: México (81.599), Inglaterra (79.754) y Francia (64.130).

TORNEO NACIONAL
El mayor hito logrado por esta administración fue saldar la deuda histórica con Banco Estado, permitiendo tener a Petrobras como sponsor para el Torneo Nacional, empresa que además suscribió contratos con distintos clubes.

Además se instauraron la gala de premiación a los futbolistas más destacados de la temporada y la creación de imagen (logos, protocolo de salida, himno de ingreso, saludo Fair Play, balones y bandera del campeonato).

También se logró que CDF transmitiera cinco partidos por fin de semana, esperando que algún día se pudiesen transmitir todos, porque a juicio de Mayne-Nicholls “todos los equipos se lo merecen”. En total se transmitieron 786 partidos en directo entre 2007-2010.

Lo que también subió en el período dirigencial que culmina mañana es la asistencia de público a los estadios, superando en casi un millón de personas al período anterior, contabilizando 9.736.641 personas.

A su vez que el aumento en CDF Premium fue un paso bastante grande para el fútbol, puesto que de los 171 mil abonado de 2006, se llegó a 540 mil en 2010. Generando ganancias que a la postre harían que se terminara el proceso del antofagastino en la dirección de la ANFP.

Esto se traduce en los 2 mil millones de pesos que se recaudaron en 2006, el dirigente de la FIFA entregará su mandato con excedentes por 17.500 millones de pesos durante el 2010.

ESTADIOS
Un tema que era urgente para los clubes chilenos, en parte, lo solucionó Harold Mayne-Nicholls, puesto que sus acercamientos con el Gobierno de Chile permitieron elaborar el plan “Red Bicentenario de Estadios”.

En una primera etapa se entregaron terminados los estadios Francisco Sánchez Rumoroso; Bicentenario de La Florida; Nelson Oyarzún de Chillán y Germán Becker de Temuco.

En estos momentos se afinan los últimos detalles delos estadios Lucio Fariña de Quillota; La Granja de Curicó, Chinquihue de Puerto Montt y la refacción del Estadio Nacional.

En una segunda etapa se encuentran en construcción o reparación los estadios Carlos Dittborn de Arica, Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, Municipal de Ovalle y Municipal de Talca.

Asimismo que por su intervención, la FIFA entregó dineros para reparación del Estadio CAP, El Morro y la construcción de una cancha de pasto sintético en Constitución, por los desastres generados con el pasado terremoto de febrero.

INICIATIVAS PROPIA
Muchas fueron los proyectos que se prometieron y luego se llevaron a la práctica durante el mandato de liderado por Harold Mayne-Nicholls.

Se cumplió con mantener un rol social, apoyando de forma permanente a los seleccionados del Mundial de 1962 y que se encontraban desposeídos. Así como organizar actividades en el Centro de Quilín para niños discapacitados y en riesgo social.

Para aprovechar todo el litoral que posee la geografía del país, se organizó el “Fútbol Playa”. Formando la selección chilena de la especialidad, que en 2010 le ganó por primera vez a Brasil que venía de un centenar de partidos invicto.

También se llevo a cabo el “Futsal”, realizándose en 2010 el primer Campeonato Nacional de Futsal, el cual fue transmitido por CDFy con la participación de 10 equipos.

Se impulsó el “Fútbol Femenino”, donde además del Mundial realizado en nuestro país, se creó la selección chilena, se agregaron categorías y esto ha permitido buenas actuaciones de escuadras nacionales en el exterior.

Volvió la “Copa Chile” en 2008, una tradición que pocos querían resucitar pero que ha cumplido el rol social de integrar a los equipos amateurs y a las selecciones de lugares tan recónditos como Isla de Pascua, Punta Arenas y San Pedro de Atacama.

El INAF obtiene la autonomía y de tener constantes pérdidas a lo largo de los años, logra estabilizarse y ser capaz de autosustentarse, mejorando la calidad de educación y por consiguiente el aumento de alumnos matriculados.

Mayne-Nicholls antes de terminar especificó que de lo prometido durante su campaña en el 2006 sólo le faltaron dos cosas por realizar “profesionalizar el arbitraje porque no tuvimos los recursos necesarios y reposicionar a nuestros clubes a modo internacional. Aunque aquí la falta creo que no fue nuestra”.

Sin embargo se les entregó recursos para que realizarán pretemporada, capacitación tanto en Chile como en el extranjero, mejoras en sus implementos, presencia de referís chilenos en instancias internacionales y por primera vez se logra un positivo acercamiento con el Sindicato de Árbitros, donde se firmó un contrato colectivo.

Para finalizar su período, el mandamás no se fue sin antes decir que “con el fútbol… ganamos todos”. Ahmedabad
Kolkata
Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto