ZoyaPatel

09.00 | RESUMEN DEPORTIVO NACIONAL DEL AÑO 2010

Parte 1.

► ENERO

Entre el 1 y el 16 de enero se desarrolla la segunda versión del Rally Dakar en Argentina y Chile. Los ganadores son el francés Cyril Despres (motos), el español Carlos Sainz (autos), el ruso Vladímir Chagin (camiones) y el argentino Marcos Patronelli (quads). Francisco “Chaleco” López es el chileno más destacado, terminando en el tercer puesto de la clasificación general de motos.

El 26 del mismo mes, Universidad Católica abre la 51ª edición de la Copa Libertadores visitando a Colón de Santa Fe, en el encuentro de ida de la primera fase del certamen. Los cruzados realizan un buen partido, pero caen 3-2.

El sábado 30, la Selección Chilena de fútbol playa logra una histórica victoria a domicilio por 11-8 sobre Brasil en la Copa Latina. Un verdadero “Maracanazo”. Al día siguiente, la Roja se queda con el título del certamen disputado en Rio Quente al doblegar en la final por 6-5 a Argentina.

En el tenis, el suizo Roger Federer se consagra como campeón del Abierto de Australia por cuarta vez en su carrera al vencer al escocés Andy Murray.


► FEBRERO

El mes comienza con el ATP de Santiago, que esta vez retorna a la capital para llevarse a cabo en la Hacienda Chicureo. El brasileño Thomaz Bellucci se titula campeón al imponerse en la final al argentino Juan Mónaco.

La Selección Chilena de fútbol femenino Sub 17 queda en el segundo lugar del Sudamericano de Brasil y obtiene uno de los tres cupos al Mundial de Trinidad y Tobago. Es la primera vez que un combinado de mujeres criollo clasifica en cancha a un Mundial.

El 9 de febrero, Universidad Católica derrota por penales a Colón de Santa Fe en San Carlos de Apoquindo y avanza a la segunda fase grupal de la Copa Libertadores, donde comparte el Grupo 8 con Universidad de Chile, Flamengo y Caracas.

Pero no todo es alegría. El sábado 12 fallece el atleta georgiano Nodar Kumaritashvili, de 21 años, tras salir despedido fuera de la pista de Whistler y chocar violentamente contra un pilar mientras disputaba los Juegos Olímpicos de Vancouver.

Una semana después, el golfista Tiger Woods da una conferencia de prensa para pedir disculpas por los casos de infidelidad que afectaron duramente su matrimonio y lo llevaron a poner una pausa a su actividad deportiva profesional.


► MARZO

Chile termina quinto en los Juegos Sudamericanos desarrollados en Medellín entre el 17 y el 30 de marzo. La delegación nacional consigue 109 medallas: 25 de oro, 32 de plata y 52 de bronce. Colombia se queda con el primer lugar, con 144 preseas doradas y 372 en total.

Pero, sin duda, este mes está marcado por el terremoto que afecta al país el 27 de febrero, lo que provoca que se paralice gran parte de la actividad deportiva. Así es como el Consejo de Presidentes de la ANFP decide reformular el campeonato local, cambiando los torneos de Apertura (que ya estaba en desarrollo) y Clausura por un único certamen anual. Además, varios partidos son postergados.

Sin embargo, no todo se detiene. Apenas una semana después del desastre natural, y paralelamente al evento “Chile ayuda a Chile”, se lleva a cabo el duelo por la primera ronda de Copa Davis entre Chile e Israel en Coquimbo. La escuadra dirigida por Hans Gildemeister gana 4-1 y le da una alegría al país.


► ABRIL

El 8 de abril se produce el esperado regreso del golfista Tiger Woods al circuito profesional. El escenario escogido es el Masters de Augusta, evento donde el estadounidense finaliza cuarto. El estadounidense Phil Mickelson se adjudica el certamen.

En tanto, la triatleta chilena Bárbara Riveros da la sorpresa y gana la primera fecha de la World Championship Series disputada en Sydney, lo que la lleva a encumbrarse definitivamente entre las mejores del orbe.

Una semana después, el español Rafael Nadal se proclama campeón del Masters 1000 de Monte-Carlo y rompe una sequía de 11 meses sin ganar un torneo, convirtiéndose además en el primer tenista desde que comenzó la era Open en adjudicarse el mismo torneo durante seis años consecutivos.

El 21 de abril fallece el español Juan Antonio Samaranch, que presidió el COI durante 21 años (1980-2001). Su deceso se produce en la clínica Quirón de Barcelona, tres días después de ingresar por una insuficiencia coronaria aguda.

Ese mismo día, Universidad Católica queda eliminada de la Copa Libertadores al empatar sin goles con Universidad de Chile, que había clasificado a octavos de final la semana anterior al vencer a domicilio por 3-1 a Caracas. Ahmedabad
Kolkata
Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto