ZoyaPatel

09.30 | RESUMEN DEPORTIVO NACIONAL DEL AÑO 2010

Parte 2.

► MAYO

El 6 de mayo Universidad de Chile avanza a cuartos de final de la Copa Libertadores gracias a un agónico empate 2-2 con Alianza de Lima en Santiago, ya que en el duelo de ida los azules se habían impuesto por la cuenta mínima en Perú. Dos semanas después, la escuadra estudiantil se mete en semifinales gracias a los goles de visita convertidos en la llave contra Flamengo. El conjunto estudiantil ganó 3-2 en Brasil y perdió 2-1 en el Santa Laura.

El miércoles 12, Atlético Madrid se adjudica la Europa League 2009-2010 al vencer 2-1 al Fulham en Hamburgo; el jueves 20, el Inter de Milán de José Mourinho se consagra campeón de la Champions League 2009-2010 y consigue el ansiado triplete, ya que antes había ganado la liga y la Copa de Italia.

El 26 de mayo, Manuel Pellegrini es destituido como entrenador del Real Madrid tras terminar segundo en la liga española y quedar eliminado de la Copa del Rey y la Champions.


► JUNIO

El domingo 6 de junio, el español Rafael Nadal vence en la final de Roland Garros al sueco Robin Soderling y obtiene su quinto trofeo en el Grand Slam parisino, lo que le permite recuperar el número uno del ranking mundial, puesto que había perdido el 6 de julio de 2009.

El viernes 11 comienza el Mundial de Sudáfrica 2010, el evento más esperado por los amantes del fútbol. La escuadra anfitriona iguala a 1 con México en el duelo inaugural. Chile debuta el miércoles 16 con una victoria por la cuenta mínima a Honduras y repite el mismo resultado el lunes 21 frente a Suiza. Luego sufre su primera derrota en el torneo al caer 2-1 el viernes 25 contra la favorita España. De todas formas, la escuadra dirigida por Marcelo Bielsa clasifica en el segundo lugar del Grupo H y avanza a octavos de final, donde se despide del certamen africano al perder 3-0 ante Brasil.

Entre el 22 y el 24 de junio, en Winbledon, el estadounidense John Isner y el francés Nicolas Mahut protagonizan el partido de tenis más largo de la historia, que dura 11 horas y cinco minutos, con un total de 183 juegos disputados. El duelo finalmente es ganado por el norteamericano por un impresionante 6-4, 3-6, 6-7 (7), 7-6 (3) y 70-68, cuyo último set fue de 8 horas y 11 minutos.

En el básquetbol, Los Ángeles Lakers consiguen por segunda vez consecutiva el título de la NBA, al vencer 83-79 a los Boston Celtics en el último choque de la serie de siete, en la que se impusieron por 4-3.


► JULIO

El 11 de julio, España se consagra por primera vez en la historia campeón mundial de fútbol al vencer en la final a Holanda, con un gol en el tiempo extra de Andrés Iniesta.

Continuando con el balompié, pero a nivel local, Colo Colo consigue los boletos para la Copa Sudamericana 2010 y la Libertadores 2011 al finalizar como líder exclusivo de las primeras 17 fechas del Campeonato Nacional.

En el tenis, Rafael Nadal consigue su segundo título en Wimbledon al derrotar en la final al checo Tomas Berdych.

Además, con la derrota de la pareja compuesta por Jorge Aguilar y Nicolás Massú ante el binomio checo integrado por Lukas Dlouhy y Jan Hajek, Chile queda eliminado de la Copa Davis en los cuartos de final. El resultado final termina siendo de 4-1 a favor de los forasteros en Coquimbo.

Una de las polémicas más grandes del año en el mundo del deporte se produce el 25 de julio, en la victoria de Fernando Alonso en el GP de Alemania, ya que su compañero de Ferrari, el brasileño Felipe Massa, recibió una orden de equipo para dejar pasar al español a 20 vueltas del final.

En tanto, el ciclista ibérico Alberto Contador se proclama por tercera vez campeón del Tour de Francia, seguido por el luxemburgués Andy Schleck y el ruso Denis Menchov.


► AGOSTO

El mes comienza con la clausura de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, disputados del 18 de julio al 1 de agosto en Mayagüez, que consagraron a México con 384 preseas, de las cuales 133 fueron de oro.

Además, termina el sueño de Universidad de Chile en la Copa Libertadores. Los azules caen 2-0 ante Chivas en Santiago, tras haber igualado 1-1 en México.

No fue un buen mes para los azules, que posteriormente quedaron eliminados de la Copa Sudamericana a manos de Oriente Petrolero después de igualar 2-2 en Rancagua y perder 1-0 en Santa Cruz de la Sierra. La “U” había clasificado tras vencer en duelo de definición a Municipal Iquique.

Colo Colo también se despidió del certamen internacional del segundo semestre al inclinarse ante Universitario de Sucre debido a los goles de visita, ya que en Bolivia cayeron 2-0 y luego se impusieron en Santiago 3-1.

Pero no todo es negativo para el deporte chileno: el sábado 7, Chile se consagra campeón mundial de tenis Sub 14 al imponerse 2-1 a Italia en la final del certamen planetario disputado en República Checa.

Rodrigo Miranda remata en el quinto lugar en la final de saltos de la World Cup de Corea del Sur, consiguiendo el mejor resultado chileno en una Copa del Mundo de esquí náutico.

La nadadora Kristel Köbrich obtiene el tercer puesto en los 1.500 metros del Campeonato Pan Pacific con un tiempo de 16:06.57, registro que le permite finalizar el año en el sexto lugar del ranking mundial. Además, la “Sirenita” impone un nuevo récord sudamericano en los 1.500 metros libre en el torneo Interfederativo de Argentina, que se disputa en Córdoba.

La Selección Chilena de fútbol femenino Sub 15 ganó la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de la Juventud, desarrollados en Singapur, tras vencer a penales a Guinea Ecuatorial.

A nivel internacional, Inter de Porto Alegre se corona campeón de la Copa Libertadores al derrotar 3-2 en Brasil a Chivas de Guadalajara en el duelo de vuelta de la final del certamen, sellando un marcador global de 5-3 a su favor. Inter de Milán, en tanto, culmina una temporada perfecta al doblegar a la Roma y quedarse con la Supercopa de Italia, lo que se suma al Scudetto, la Copa de Italia y la Champions League.

El estadounidense Tyson Gay acaba con dos años de imbatibilidad del jamaicano Usain Bolt, plusmarquista mundial de 100 y 200 metros, al batir por 13 centésimas al doble campeón mundial y olímpico con una marca de 9.84.

El 30 de agostos fallece el delantero argentino Francisco Varallo, último superviviente del primer Mundial de la historia disputado en 1930 en Uruguay. Ahmedabad
Kolkata
Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto