Al conmemorarse este 7 de marzo un nuevo aniversario desde su fallecimiento.
En 23 años de carrera el “Flaco” las hizo todas: demostró un talento inconmensurable en el cross, fue activo participante del enduro y hare scramble, uno de los mejores astros del Freestyle chileno, llevo su magia al off road austral, dictó clases de manejo y enseñó a niños el arte de la moto.
En el año 1987, en una pista de la comuna de Pudahuel, Nicolás Tudor Pizarro hizo su debut en el motocross.
Tenía 7 años y en una Honda QR 50 se inscribió en la categoría 80cc., serie donde claramente daba ventajas, pero aún así se hizo notar.
“Obtuve el tercer lugar de la categoría con una moto de 50cc. en una carrera que ganó Francisco ‘Chaleco’ López”, recordaba hace algún tiempo el “Flaco”.
Es que lo del Nico era talento puro, y de no mediar tempraneras lesiones seguramente hubiera redundando en una carrera llena de títulos.
Fueron 23 años de trayectoria, donde Tudor las hizo todas, siendo protagonista principal de muchas competencias de motocross -sobre todo en las clases 125 y 250cc.-, participante activo del enduro y figura notable del hare scramble.
Pero donde más destacó este sambernardino fue en la especialidad del Freestyle, a la cual se integró en el año 2001 a instancias de Javier Villegas, y rápidamente se transformó en una de las mejores figuras de la especialidad dado a su gran capacidad de hacer lo que quería con la moto.
Participó en eventos nacionales e internacionales e incluso trabajó como doble de riesgo en la producción de avisos publicitarios: “Una vez me tuve que disfrazar de Elvis Presley y saltar una rampa para reemplazar a un modelo gringo que jamás anduvo en moto”, contó.
Pasado el boom del Freestyle (2005), Nicolás se reinsertó en las series de motocross y enduro, sin embargo, durante las últimas temporadas había encontrado su nicho en los campeonatos todo terreno de Punta Arenas, ciudad que lo adoptó como suyo.
“Hay buen ambiente y el campeonato de la Asociación de Motociclismo de Punta Arenas (Ampa) está muy bien organizado. Eso te permite planificarte con tiempo y poder venir a hacer motociclismo hasta acá. Además existen pilotos de calidad y las competencias se ven reforzadas por competidores argentinos de muy buen nivel”, señaló Tudor.
No sólo correr era muy satisfactorio para el “Flaco” sino también impartir clínicas para los pilotos que se están iniciando en las disciplinas off road. Incluso en los últimos años fue un activo profesor de motocross, teniendo a cargo la formación de varios pilotos que hoy en día dan que hablar en las pistas nacionales.
Hasta el día de su deceso, Nicolás se encontraba preparando la temporada 2010, donde tenía planeado intervenir en el nacional de Motocross y en el de Enduro bajo los colores de una importante marca nipona.
Fue un 7 de marzo del año 2010 que Diario Deportes así dio a conocer su lamentable fallecimiento:
A las 11.30 horas de hoy domingo 7 de marzo dejó de existir el piloto nacional de cross y Freestyle, Nicolás Tudor Pizarro. Hijo del popular Piccolo y hermano de otro corredor de la categoría Raczo.
La información fue confirmada está mañana luego que medios informativos nacionales y la Asociación de Motociclismo de Punta Arenas enviaran sus más sentidas condolencias por tal irreparable pérdida.
El fallecimiento se produjo en el domicilio del deportista en el sector sur de la capital de nuestro país y se habría desencadenado por una fuerte depresión que arrastraba desde hace un tiempo. Según medios especializados, Tudor fue llevado de urgencia al Hospital Barros Luco donde se realizaron las maniobras de resucitación pero su cerebro ya había dejado de funcionar por lo que todo esfuerzo fue en vano. La hora del deceso se constató a las 11.30 horas; ahora el Instituto Médico Legal brindará finalmente un informe detallado del hecho.
El piloto nacional comenzó su travesía deportiva a los 3 años de existencia. Su primera moto fue una Honda QR para posteriormente no bajarse nunca más de una motocicleta.
Inicia su carrera en las competencias de motocross, obteniendo muy buenos resultados, pero con muchas lesiones. A poco tiempo se convierte en una de las figuras más promisoras del FMX nacional y se destaca en eventos internacionales realizados en nuestro país, saltando con pilotos del más alto nivel mundial.
Hace ya un buen tiempo participaba con éxito en la competencia magallánica, por una invitación que hizo la Ampa. No sólo corriendo lo que era muy satisfactorio para él si no también impartiendo clínicas para los pilotos que se están iniciando en la disciplina.
Con esta nota sólo queremos recordar a un deportista que aunque haya partido al cielo vivirá por siempre en nuestros pensamientos...
Justo Alberto Chiguay Ñ. Ahmedabad
En 23 años de carrera el “Flaco” las hizo todas: demostró un talento inconmensurable en el cross, fue activo participante del enduro y hare scramble, uno de los mejores astros del Freestyle chileno, llevo su magia al off road austral, dictó clases de manejo y enseñó a niños el arte de la moto.
En el año 1987, en una pista de la comuna de Pudahuel, Nicolás Tudor Pizarro hizo su debut en el motocross.
Tenía 7 años y en una Honda QR 50 se inscribió en la categoría 80cc., serie donde claramente daba ventajas, pero aún así se hizo notar.
“Obtuve el tercer lugar de la categoría con una moto de 50cc. en una carrera que ganó Francisco ‘Chaleco’ López”, recordaba hace algún tiempo el “Flaco”.
Es que lo del Nico era talento puro, y de no mediar tempraneras lesiones seguramente hubiera redundando en una carrera llena de títulos.
Fueron 23 años de trayectoria, donde Tudor las hizo todas, siendo protagonista principal de muchas competencias de motocross -sobre todo en las clases 125 y 250cc.-, participante activo del enduro y figura notable del hare scramble.
Pero donde más destacó este sambernardino fue en la especialidad del Freestyle, a la cual se integró en el año 2001 a instancias de Javier Villegas, y rápidamente se transformó en una de las mejores figuras de la especialidad dado a su gran capacidad de hacer lo que quería con la moto.
Participó en eventos nacionales e internacionales e incluso trabajó como doble de riesgo en la producción de avisos publicitarios: “Una vez me tuve que disfrazar de Elvis Presley y saltar una rampa para reemplazar a un modelo gringo que jamás anduvo en moto”, contó.
Pasado el boom del Freestyle (2005), Nicolás se reinsertó en las series de motocross y enduro, sin embargo, durante las últimas temporadas había encontrado su nicho en los campeonatos todo terreno de Punta Arenas, ciudad que lo adoptó como suyo.
“Hay buen ambiente y el campeonato de la Asociación de Motociclismo de Punta Arenas (Ampa) está muy bien organizado. Eso te permite planificarte con tiempo y poder venir a hacer motociclismo hasta acá. Además existen pilotos de calidad y las competencias se ven reforzadas por competidores argentinos de muy buen nivel”, señaló Tudor.
No sólo correr era muy satisfactorio para el “Flaco” sino también impartir clínicas para los pilotos que se están iniciando en las disciplinas off road. Incluso en los últimos años fue un activo profesor de motocross, teniendo a cargo la formación de varios pilotos que hoy en día dan que hablar en las pistas nacionales.
Hasta el día de su deceso, Nicolás se encontraba preparando la temporada 2010, donde tenía planeado intervenir en el nacional de Motocross y en el de Enduro bajo los colores de una importante marca nipona.
Fue un 7 de marzo del año 2010 que Diario Deportes así dio a conocer su lamentable fallecimiento:
A las 11.30 horas de hoy domingo 7 de marzo dejó de existir el piloto nacional de cross y Freestyle, Nicolás Tudor Pizarro. Hijo del popular Piccolo y hermano de otro corredor de la categoría Raczo.
La información fue confirmada está mañana luego que medios informativos nacionales y la Asociación de Motociclismo de Punta Arenas enviaran sus más sentidas condolencias por tal irreparable pérdida.
El fallecimiento se produjo en el domicilio del deportista en el sector sur de la capital de nuestro país y se habría desencadenado por una fuerte depresión que arrastraba desde hace un tiempo. Según medios especializados, Tudor fue llevado de urgencia al Hospital Barros Luco donde se realizaron las maniobras de resucitación pero su cerebro ya había dejado de funcionar por lo que todo esfuerzo fue en vano. La hora del deceso se constató a las 11.30 horas; ahora el Instituto Médico Legal brindará finalmente un informe detallado del hecho.
El piloto nacional comenzó su travesía deportiva a los 3 años de existencia. Su primera moto fue una Honda QR para posteriormente no bajarse nunca más de una motocicleta.
Inicia su carrera en las competencias de motocross, obteniendo muy buenos resultados, pero con muchas lesiones. A poco tiempo se convierte en una de las figuras más promisoras del FMX nacional y se destaca en eventos internacionales realizados en nuestro país, saltando con pilotos del más alto nivel mundial.
Hace ya un buen tiempo participaba con éxito en la competencia magallánica, por una invitación que hizo la Ampa. No sólo corriendo lo que era muy satisfactorio para él si no también impartiendo clínicas para los pilotos que se están iniciando en la disciplina.
Con esta nota sólo queremos recordar a un deportista que aunque haya partido al cielo vivirá por siempre en nuestros pensamientos...
Justo Alberto Chiguay Ñ. Ahmedabad