Punta Arenas -

15.41 | VLADIMIRO MIMICA, EL CANTAGOLES: "SÉ QUE ESTOY EN LA HISTORIA DEL PUEBLO COLOCOLINO"

Imprimir página
Por Felipe Gálvez T., Emol.

Hoy no es un día cualquiera para el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica. Hace exactos 20 años, en ese entonces con 45 a cuestas, vivía el que hoy recuerda como el día más brillante de su carrera profesional.

Lo suyo, en 1991, no era la política, sino la radiodifusión. Como relator deportivo de la desaparecida radio Monumental, Mimica llevó a oídos de todo chile el momento en que Colo Colo se coronó campeón de la Copa Libertadores de América.

"Fue el día más importante para el fútbol chileno, y el relato más intenso y emocionante que yo haya hecho en la radio en 40 años. Sin duda es mi recuerdo más atesorado", asegura al teléfono desde la Región de Magallanes.

"Con Colo Colo nos marcamos en esa temporada"

La relación de Mimica con Colo Colo 1991 era única (ver recuadro). "Yo tuve la fortuna de recorrer el mundo con ese equipo. No puedo ser tan arrogante de considerarme parte de ese plantel, pero evidentemente si alguien estuvo cerca de ellos y vivió toda la historia con ese plantel, debo haber sido uno de los pocos privilegiados", afirma.

Y en su calidad de relator, fue un verdadero puente entre los hinchas y ese equipo que le dio tantas alegrías a todo un país. "Yo nunca me imaginé que a través del medio comunicacional más modesto pudiera lograr lo que logré. Fue extraordinario. El reconocimiento de la gente me ha demostrado, de mil maneras, que estoy en la historia del pueblo colocolino. Eso lo sé. Y se agradece, sobre todo cuando uno está retirado".

Galería de recuerdos

Ese día, la radio Monumental transmitió en vivo desde temprano. "Con Héctor Vega Onesime íbamos camino al estadio y había miles de banderas en las calles. Llegar al Monumental fue una cosa impresionante, impactante", recuerda. En tiempos en que la televisión aparecía como el medio principal, a través de una radio Vladimiro era escuchado no sólo en todos los rincones del país, sino que incluso en el mismo estadio: "Yo decía 'todas las banderas al vuelo', y eran todas las banderas la vuelo. Una cosa irrepetible".

El relato de Mimica quedó en la memoria de todos y pasó a ser parte de la historia de ese triunfo. Tan así, que luego se editó un casette con los audios de esa campaña.

Según cuenta el retirado relator, el recuerdo más patente de esa noche es "ver llorar, pero llorar de verdad, a Carlos Caszely como un niño al lado mío. Fue un momento impactante en mi vida profesional".

En la memoria quedó también un verdadero poema a la Copa Libertadores que Mimica improvisó cuando aún el partido no terminaba. "Me nació del alma. Era la historia de todas las copas Libertadores que nunca alcanzamos, con Colo Colo '73, Cobreloa, Unión Española... entonces ese día cuando yo vi la Copa ahí, en el estadio Monumental, en una mesita al borde de la cancha, y se va Colo Colo en ventaja al camarín ante Olimpia, entonces yo le empecé a hablar a la Copa. Una oda a la Copa", revive con emoción.

El ahora alcalde asegura que fue tras el partido de ida ante Boca Juniors, en semifinales, cuando se dio cuenta que Colo Colo estaba para cosas superiores.

Le impactó también ver cómo todo un país se unía tras el objetivo. "Yo no había visto en mi vida, y no vi nunca más después, que tras una camiseta se unieran todas las voluntades, todos los colores, todas las ideologías (...) todos, todos estaban con Colo Colo. Fue un momento social espectacular", rememora.

"Y por rara coincidencia - prosigue Mimica- Colo Colo juega un hito en la historia política social de Chile. En 1973 cuando se estuvo apunto de ganar era el momento más conflictivo en la historia del país, y retornando a la democracia el mismo equipo le brinda esa satisfacción al pueblo chileno".