Quedan pocas carreras para disputar la corona 2011.
Lorenzo irrumpe en el centro del podio
Gran premio di San Marino e Riviera di Rimini en Misano
Qué fin de semana para el motociclismo. Tan solo este domingo se llevaron a cabo: la carrera de Nurburing, Alemania para el World Superbike; Millville, New Jersey para el campeonato AMA Superbikes; y la carrera de Misano, Italia para el Moto GP. Incluso tengo entendido que hubo fechas importantes en campeonatos de Motocross este mismo día. Para quedarse encerrado mirando motos dar vueltas todo el día.
Lo mejor es que las carreras europeas son transmitidas a las primeras horas de la mañana para nosotros los americanos, por lo que al menos pude ver en vivo la carrera que nos compete. ¡Y qué carrera!
El circuito
Misano es un circuito precioso. Está ubicado en medio de un escenario precioso en tierras italianas. El trazado es variado y de buena calidad, presentando curvas amplias y cerradas, chicanas y rectas enormes. Es un circuito rápido pero con secciones muy técnicas, donde pudimos presenciar pasadas espectaculares. Además, siendo tierra italiana, da gusto ver una cantidad enorme de fanáticos del motociclismo asistiendo a cada uno de los momentos del espectáculo sostenido de viernes a domingo.
El pavimento de Misano es, según los expertos, relativamente resbaloso, y con la amenaza de lluvias por el pronóstico local, las especulaciones sobre quién tendría ventajas o desventajas en este circuito llenaban los foros de discusión. Para muchos, el protagonismo sería de los locales, especialmente Simoncelli y Rossi, al contar con apoyo masivo del público y conocer muy bien la pista. Además, Rossi es famoso por sus hazañas en pista mojada; factor que podría emparejar un poco el terreno para poder competir con las demás motos de la grilla. Otros, en tanto, ponían sus fichas en cualquiera de las Hondas por su ventaja en velocidad tope para las largas rectas de Misano; mejor aun si quien pilota es Stoner, según hemos presenciado las últimas tres fechas.
Algo de contexto
Antes de la carrera el Moto GP se llenaba de especulaciones sobre su resultado, pero también sobre el contexto general de cambios e incertidumbres en la categoría. Estamos en la fecha 13 de 18, bien pasaditos de la mitad del campeonato y del verano, por lo que los distintos equipos y pilotos comienzan a hacer revisión de sus contratos y propuestas para la próxima temporada.
Gran conmoción ha provocado el anuncio de que para el próximo año se está conversando –aunque ya es casi un hecho- la inclusión de nuevos equipos a la grilla. Esta noticia es muy bien recibida, en tanto los fanáticos sabemos que el deporte requiere de nuevos participantes competitivos, y siempre es un gusto ver qué se trae cada marca en cuanto a desarrollo de motos. Sin embargo la noticia no es tan simple: La inclusión de nuevos equipos contempla la apertura a equipos con motos que contengan una mezcla entre piezas prototipo y piezas de producción comercial. Es decir, es posible que en el 2010, con el cambio a motores de 1000cc, veamos por ejemplo una Yamaha R1 con un chassis prototipo.
No todos reciben bien este anuncio. Sin duda queremos ver nuevas caras y nuevas marcas en competencia (se plantea la entrada de BMW y Aprilia, por ejemplo), sin embargo, para permitir que motos de muchísimo menor costo sean competitivas con las 100% prototipos -¡que superan los 5 millones de dólares la moto!- se cambiarían algunas reglas para permitirles, por ejemplo, utilizar más motores y más gasolina de modo de hacer posible “estrujar” los recursos al máximo (hoy, se permiten tan solo 6 motores por temporada, y un límite de gasolina que limita la potencia obtenible por los motores prototipo). Algunos opinan que es imposible que estas motos “baratas” sean competitivas; otros opinan que se estaría perdiendo el sentido de la serie del GP, que es hoy la única categoría en la que literalmente se inventan motos completamente nuevas, específicamente para correr.
Veremos qué guarda el futuro en este tema…
Por otra parte, se discuten los contratos de los pilotos en estos momentos. Los rumores de que Rossi estaría en conversaciones con Honda ya fueron hace días descartados tanto por Valentino como por su manager, y el italiano se muestra dispuesto y –lo suficientemente- paciente para trabajar con la Ducati con miras en el próximo año.
Siguiendo con los italianos, hay rumores de que Simoncelli podría tomar la moto que monta su compatriota y reconocido rival Andrea Dovizioso en el equipo Repsol Honda. La tensión aumenta a medida que se acerca el fin de la temporada, y se nota que ambos están dando todo para impresionar a la fábrica japonesa. El compañero del pelucón, Hiroshi Aoyama, en tanto, podría dejar su Honda San Carlo Gresini, dando lugar –según se especula- a algún piloto destacado del Moto2. Aún no existe la última palabra sobre aquello.
Colin Edwards estaría dejando su Yamaha Tech 3, pero no para retirarse, sino para montar el próximo año una Yamaha de Forward Racing, equipo de Moto2 que se especula ingresaría al paddock de la categoría reina con una moto “híbrida” de las que mencionábamos más atrás.
El veterano Loris Capirossi, en tanto, dio anuncio de su retiro del Moto GP finalizando este campeonato. Capirossi lleva más de 20 años corriendo en circuitos importantes, siendo su desempeño reciente para nada demostrativo de los logros alcanzados por el italiano en el pasado. Su retirada es sentida por sus colegas, quienes destacan su afable carácter y recuerdan que sin importar el último tiempo, “Capirex” es un ídolo del motociclismo. En entrevistas declara además que dejará de correr en moto completamente, retirándose a una vida fuera de las pistas, en busca de otros gustos. ¡Le deseamos lo mejor!
La previa
En las sesiones de práctica Stoner dominaba como lo ha hecho en las últimas fechas. Sin embargo, los tiempos de vuelta permanecían muy cerrados entre los punteros, entre los cuales destacaron Pedrosa, Lorenzo y Spies. También aparecían los locales Simoncelli y Dovizioso muy cerca de los tiempos punteros, lo cual conspiraba para aumentar las especulaciones sobre quién podría llevarse esta carrera. Ben Spies parece ir de bastante a mucho en este campeonato, abrigando esperanzas estadounidenses, mientras que Simoncelli sonaba como un favorito en vista de las probabilidades de lluvia para el día de la carrera.
Álvaro Bautista también aparecía bastante rápido en las prácticas; otro muchacho que, con un pasado generoso en categorías menores, parece ser uno de los rápidos del futuro próximo del Moto GP. También sorprendía Hector Barbera, especialmente por ser la Ducati más rápida en prácticas. Destaco este punto porque recordemos que Barbera corre con una Ducati “satélite”, es decir, una moto que se espera tenga peor performance que las Ducati con apoyo directo de la fábrica. Estas últimas no lograron alcanzar más que un décimo lugar en prácticas…¿otra triste fecha para Rossi y Hayden?
Las clasificaciones tan sólo remarcaban esta sospecha:
Pos.
Piloto
Nac.
Equipo
1
Casey STONER
AUS
Repsol Honda Team
2
Jorge LORENZO
SPA
Yamaha Factory Racing
3
Dani PEDROSA
SPA
Repsol Honda Team
4
Ben SPIES
USA
Yamaha Factory Racing
5
Marco SIMONCELLI
ITA
San Carlo Honda Gresini
6
Andrea DOVIZIOSO
ITA
Repsol Honda Team
7
Colin EDWARDS
USA
Monster Yamaha Tech 3
8
Alvaro BAUTISTA
SPA
Rizla Suzuki MotoGP
9
Hector BARBERA
SPA
Mapfre Aspar Team MotoGP
10
Hiroshi AOYAMA
JPN
San Carlo Honda Gresini
11
Valentino ROSSI
ITA
Ducati Team
12
Karel ABRAHAM
CZE
Cardion AB Motoracing
13
Cal CRUTCHLOW
GBR
Monster Yamaha Tech 3
14
Randy DE PUNIET
FRA
Pramac Racing Team
15
Nicky HAYDEN
USA
Ducati Team
16
Loris CAPIROSSI
ITA
Pramac Racing Team
17
Toni ELIAS
SPA
LCR Honda MotoGP
Mucho se puede decir acerca de una tabla de posiciones de partida como ésta. Sin embargo, más se puede decir cuando uno puede compararla con los resultados de carrera y tablas de partida de fechas anteriores. Hay una pauta tan clara que parece obligada: Las Honda Repsol dominan la punta, intercambiando ocasionalmente con alguna Yamaha Factory según las condiciones de carrera, Spies, Simoncelli y Dovizioso luchan por la cuarta posición, Edwards, Bautista y Barbera –con un Hayden y un Rossi, generalmente- disputan las posiciones del tercer grupo, y los demás giran vuelta tras vuelta para pelearse alguna posición dentro de los diez primeros, quedando generalmente Elias y Capirossi fuera de carrera, o últimos. ¡Todo el año ha sido así!
Me permito un momento para dar nota de esto, ya que considero es un verdadero síntoma de la situación actual en esta categoría. No puedo negar que las carreras me mantienen al borde del asiento, y que incluso quienes guardan siempre los últimos lugares son pilotos de primera categoría, de altísimo nivel, sin embargo, da algo de pena darse cuenta que las carreras del Moto2, del WSBK, o incluso del “pobre” campeonato de la AMA, ¡resultan más emocionantes! Incluso hay quienes prefieren ver a las 125cc, y apagan la tele a la hora de las “motos grandes”. Falta sorpresa, falta competitividad, sobran regulaciones excesivas sobre el uso de gasolina, número de motores, uso y variedad de neumáticos. Realmente espero que el próximo año la entrada de nuevos equipos, el cambio a motores de 1000cc, y una serie reflexión por parte de Bridgestone acerca de las gomas que proveen para las carreras–o la posibilidad de utilizar otras marcas para correr-, permita devolver al Moto GP la emoción que capturaba en épocas de antiguos campeones.
En fin, pese a todo esto, reitero que Misano fue una carrera muy entretenida y con algunas sorpresas interesantes, como si la pista quisiera callarnos a los “alegones”. ¡Muy bien!
¡Arrancan!
Amenazas de lluvia, para algunos esperanzas de lluvia. Cuando arrancaba la carrera todos los equipos tenían lista ya una segunda moto con gomas de lluvia para cada piloto. Sin embargo, las nubes no entregaron más que algunas pocas gotas que no lograron mojar el asfalto lo suficiente como para parar a cambiar de moto.
Qué mal fin de semana para Nicky Hayden. El gringo parecía luchar consigo mismo, partiendo tan atrás en la grilla, hasta que en la tercera vuelta perdió el control y se deslizó por el suelo, quedando fuera de carrera.
Qué buen fin de semana para Jorge Lorenzo. El español se adelantó a Casey Stoner desde la partida y con la pista un poco mojada en las primeras vueltas logró mantener al australiano y a su compatriota Dani Pedrosa detrás suyo. Estos últimos, sin embargo, no daban respiro al español, y parecía que en cualquier momento lo pasarían, repitiendo exitosas carreras anteriores para ambos hombres de Honda. Tal cosa no ocurrió, Casey Stoner giró un tanto largo en un par de curvas importantes y fue progresivamente perdiendo desempeño, hasta que su compañero Pedrosa -¡compañero del año!- lo pasó para definitivamente quedarse con los puntos del segundo lugar. No obstante, Stoner logró el tercer lugar, a pesar de que se notaba que claramente tenía problemas para correr esta carrera. En entrevistas post-carrera el australiano declaró que sencillamente el agotamiento de haber dormido muy poco y viajado mucho en las últimas semanas no le permitió aguantar el ritmo.
Pos. Piloto Nac. Equipo
1 Jorge LORENZO SPA Yamaha Factory Racing
2 Dani PEDROSA SPA Repsol Honda Team
3 Casey STONER AUS Repsol Honda Team
4 Marco SIMONCELLI ITA San Carlo Honda Gresini
5 Andrea DOVIZIOSO ITA Repsol Honda Team
6 Ben SPIES USA Yamaha Factory Racing
7 Valentino ROSSI ITA Ducati Team
8 Alvaro BAUTISTA SPA Rizla Suzuki MotoGP
9 Hector BARBERA SPA Mapfre Aspar Team MotoGP
10 Cal CRUTCHLOW GBR Monster Yamaha Tech 3
11 Hiroshi AOYAMA JPN San Carlo Honda Gresini
12 Karel ABRAHAM CZE Cardion AB Motoracing
13 Colin EDWARDS USA Monster Yamaha Tech 3
14 Randy DE PUNIET FRA Pramac Racing Team
15 Toni ELIAS SPA LCR Honda MotoGP
Fuera de carrera
X Loris CAPIROSSI ITA Pramac Racing Team
X Nicky HAYDEN USA Ducati Team
La cuestión es que Jorge Lorenzo hizo realmente una carrera espectacular. Para cuando Pedrosa logró pasar a Stoner ya Lorenzo tenía una ventaja considerable, la cual mantuvo hasta finalizar más de 7 segundos antes que Pedrosa. Stoner, en tanto, quedó a más de 11 segundos del ganador.
Pero si bien es emocionante ver la pelea por un podio, lo mejor de la carrera fue la lucha del segundo grupo. Spies, Simoncelli y Dovizioso lucharon como si todos quisieran montar la Honda Repsol el próximo año y ello dependiera de esta sola carrera. Perdí la cuenta de las veces en que uno pasó al otro, y al otro, y se intercambiaron el cuarto y quinto lugar como si se tratara de una carrera de caballos. Llegando a la meta, me imagino las groserías en italiano que habrá gritado Andrea Dovizioso al ver que, a diferencia de una carrera de caballos, no pudo estirar la nariz lo suficiente como para cruzar la meta antes que Simoncelli. Un par de extra caballos de fuerza habría querido Dovi, pero finalmente el cuarto lugar se lo llevó Bob Patiño. Spies, en todo el momento, se mantuvo muy cerca, terminando estos tres pilotos a centésimas uno de otro.
Le siguió en séptimo lugar Rossi, aunque ya a una distancia más considerable. La recuperación de Rossi desde su lugar de partida fue espectacular, intentando entrar en la disputa del segundo grupo, sin embargo, vuelta a vuelta sus tiempos fueron quedándose algo largos, y terminó a unos 5 segundos del americano Spies.
Bastante detrás quedó don Bautista, con la moto más brillante del circuito. Por alguna razón, su Rizla Suzuki fue completamente cromada para esta carrera, brillando solitaria al cruzar la meta en octavo puesto. Su contemporáneo y compatriora Barbera se dedicó a luchar algo con el inglés Crutchlow y con el nipon Aoyama, terminando en ese orden con cierta holgura cada uno con respecto al otro. Abrahams un poco más atrás y Colin Edwards dejando tristes a sus fanáticos, cayendo lentamente al décimo tercer puesto, a casi un minuto del líder.
Como se ha vuelto costumbre, de Puniet y Elias cerraron la carrera a más de un minuto de la punta. Y, lamentablemente, Capirossi no tuvo una gloriosa carrera tras su anuncio de retiro, no pudiendo siquiera terminarla. Junto con Hayden y todos nosotros, la vieron por la tele.
Quedan pocas carreras para terminar este campeonato. Las calculadoras dicen que la probabilidad de que Stoner pierda el liderazgo son demasiado bajas, teniendo que –por lo menos- no terminar una carrera, y terminar fuera del podio en otra, a la vez que Lorenzo gane todas las que quedan. Pero así es el motociclismo…nunca se sabe qué ocurrirá.
La tabla de posiciones queda así:
Pos. Piloto Nac. Puntos
1 Casey STONER AUS 259
2 Jorge LORENZO SPA 224
3 Andrea DOVIZIOSO ITA 185
4 Dani PEDROSA SPA 150
5 Ben SPIES USA 135
6 Valentino ROSSI ITA 133
7 Nicky HAYDEN USA 105
8 Marco SIMONCELLI ITA 93
9 Colin EDWARDS USA 87
10 Hiroshi AOYAMA JPN 82
11 Hector BARBERA SPA 69
12 Alvaro BAUTISTA SPA 57
13 Karel ABRAHAM CZE 50
14 Toni ELIAS SPA 47
15 Cal CRUTCHLOW GBR 45
16 Randy DE PUNIET FRA 29
17 Loris CAPIROSSI ITA 29
18 John HOPKINS USA 6
19 Kousuke AKIYOSHI JPN 3
Los pilotos se retiran ahora a una semana de descando, siendo la próxima fecha de carrera el 18 de septiembre en Aragón, España. Asimismo, algunos equipos ya han comenzado pruebas oficiales de las motos 1000cc del próximo año.
Por Nicolás Harambour - El Magallanews Ahmedabad
Lorenzo irrumpe en el centro del podio
Gran premio di San Marino e Riviera di Rimini en Misano
Qué fin de semana para el motociclismo. Tan solo este domingo se llevaron a cabo: la carrera de Nurburing, Alemania para el World Superbike; Millville, New Jersey para el campeonato AMA Superbikes; y la carrera de Misano, Italia para el Moto GP. Incluso tengo entendido que hubo fechas importantes en campeonatos de Motocross este mismo día. Para quedarse encerrado mirando motos dar vueltas todo el día.
Lo mejor es que las carreras europeas son transmitidas a las primeras horas de la mañana para nosotros los americanos, por lo que al menos pude ver en vivo la carrera que nos compete. ¡Y qué carrera!
El circuito
Misano es un circuito precioso. Está ubicado en medio de un escenario precioso en tierras italianas. El trazado es variado y de buena calidad, presentando curvas amplias y cerradas, chicanas y rectas enormes. Es un circuito rápido pero con secciones muy técnicas, donde pudimos presenciar pasadas espectaculares. Además, siendo tierra italiana, da gusto ver una cantidad enorme de fanáticos del motociclismo asistiendo a cada uno de los momentos del espectáculo sostenido de viernes a domingo.
El pavimento de Misano es, según los expertos, relativamente resbaloso, y con la amenaza de lluvias por el pronóstico local, las especulaciones sobre quién tendría ventajas o desventajas en este circuito llenaban los foros de discusión. Para muchos, el protagonismo sería de los locales, especialmente Simoncelli y Rossi, al contar con apoyo masivo del público y conocer muy bien la pista. Además, Rossi es famoso por sus hazañas en pista mojada; factor que podría emparejar un poco el terreno para poder competir con las demás motos de la grilla. Otros, en tanto, ponían sus fichas en cualquiera de las Hondas por su ventaja en velocidad tope para las largas rectas de Misano; mejor aun si quien pilota es Stoner, según hemos presenciado las últimas tres fechas.
Algo de contexto
Antes de la carrera el Moto GP se llenaba de especulaciones sobre su resultado, pero también sobre el contexto general de cambios e incertidumbres en la categoría. Estamos en la fecha 13 de 18, bien pasaditos de la mitad del campeonato y del verano, por lo que los distintos equipos y pilotos comienzan a hacer revisión de sus contratos y propuestas para la próxima temporada.
Gran conmoción ha provocado el anuncio de que para el próximo año se está conversando –aunque ya es casi un hecho- la inclusión de nuevos equipos a la grilla. Esta noticia es muy bien recibida, en tanto los fanáticos sabemos que el deporte requiere de nuevos participantes competitivos, y siempre es un gusto ver qué se trae cada marca en cuanto a desarrollo de motos. Sin embargo la noticia no es tan simple: La inclusión de nuevos equipos contempla la apertura a equipos con motos que contengan una mezcla entre piezas prototipo y piezas de producción comercial. Es decir, es posible que en el 2010, con el cambio a motores de 1000cc, veamos por ejemplo una Yamaha R1 con un chassis prototipo.
No todos reciben bien este anuncio. Sin duda queremos ver nuevas caras y nuevas marcas en competencia (se plantea la entrada de BMW y Aprilia, por ejemplo), sin embargo, para permitir que motos de muchísimo menor costo sean competitivas con las 100% prototipos -¡que superan los 5 millones de dólares la moto!- se cambiarían algunas reglas para permitirles, por ejemplo, utilizar más motores y más gasolina de modo de hacer posible “estrujar” los recursos al máximo (hoy, se permiten tan solo 6 motores por temporada, y un límite de gasolina que limita la potencia obtenible por los motores prototipo). Algunos opinan que es imposible que estas motos “baratas” sean competitivas; otros opinan que se estaría perdiendo el sentido de la serie del GP, que es hoy la única categoría en la que literalmente se inventan motos completamente nuevas, específicamente para correr.
Veremos qué guarda el futuro en este tema…
Por otra parte, se discuten los contratos de los pilotos en estos momentos. Los rumores de que Rossi estaría en conversaciones con Honda ya fueron hace días descartados tanto por Valentino como por su manager, y el italiano se muestra dispuesto y –lo suficientemente- paciente para trabajar con la Ducati con miras en el próximo año.
Siguiendo con los italianos, hay rumores de que Simoncelli podría tomar la moto que monta su compatriota y reconocido rival Andrea Dovizioso en el equipo Repsol Honda. La tensión aumenta a medida que se acerca el fin de la temporada, y se nota que ambos están dando todo para impresionar a la fábrica japonesa. El compañero del pelucón, Hiroshi Aoyama, en tanto, podría dejar su Honda San Carlo Gresini, dando lugar –según se especula- a algún piloto destacado del Moto2. Aún no existe la última palabra sobre aquello.
Colin Edwards estaría dejando su Yamaha Tech 3, pero no para retirarse, sino para montar el próximo año una Yamaha de Forward Racing, equipo de Moto2 que se especula ingresaría al paddock de la categoría reina con una moto “híbrida” de las que mencionábamos más atrás.
El veterano Loris Capirossi, en tanto, dio anuncio de su retiro del Moto GP finalizando este campeonato. Capirossi lleva más de 20 años corriendo en circuitos importantes, siendo su desempeño reciente para nada demostrativo de los logros alcanzados por el italiano en el pasado. Su retirada es sentida por sus colegas, quienes destacan su afable carácter y recuerdan que sin importar el último tiempo, “Capirex” es un ídolo del motociclismo. En entrevistas declara además que dejará de correr en moto completamente, retirándose a una vida fuera de las pistas, en busca de otros gustos. ¡Le deseamos lo mejor!
La previa
En las sesiones de práctica Stoner dominaba como lo ha hecho en las últimas fechas. Sin embargo, los tiempos de vuelta permanecían muy cerrados entre los punteros, entre los cuales destacaron Pedrosa, Lorenzo y Spies. También aparecían los locales Simoncelli y Dovizioso muy cerca de los tiempos punteros, lo cual conspiraba para aumentar las especulaciones sobre quién podría llevarse esta carrera. Ben Spies parece ir de bastante a mucho en este campeonato, abrigando esperanzas estadounidenses, mientras que Simoncelli sonaba como un favorito en vista de las probabilidades de lluvia para el día de la carrera.
Álvaro Bautista también aparecía bastante rápido en las prácticas; otro muchacho que, con un pasado generoso en categorías menores, parece ser uno de los rápidos del futuro próximo del Moto GP. También sorprendía Hector Barbera, especialmente por ser la Ducati más rápida en prácticas. Destaco este punto porque recordemos que Barbera corre con una Ducati “satélite”, es decir, una moto que se espera tenga peor performance que las Ducati con apoyo directo de la fábrica. Estas últimas no lograron alcanzar más que un décimo lugar en prácticas…¿otra triste fecha para Rossi y Hayden?
Las clasificaciones tan sólo remarcaban esta sospecha:
Pos.
Piloto
Nac.
Equipo
1
Casey STONER
AUS
Repsol Honda Team
2
Jorge LORENZO
SPA
Yamaha Factory Racing
3
Dani PEDROSA
SPA
Repsol Honda Team
4
Ben SPIES
USA
Yamaha Factory Racing
5
Marco SIMONCELLI
ITA
San Carlo Honda Gresini
6
Andrea DOVIZIOSO
ITA
Repsol Honda Team
7
Colin EDWARDS
USA
Monster Yamaha Tech 3
8
Alvaro BAUTISTA
SPA
Rizla Suzuki MotoGP
9
Hector BARBERA
SPA
Mapfre Aspar Team MotoGP
10
Hiroshi AOYAMA
JPN
San Carlo Honda Gresini
11
Valentino ROSSI
ITA
Ducati Team
12
Karel ABRAHAM
CZE
Cardion AB Motoracing
13
Cal CRUTCHLOW
GBR
Monster Yamaha Tech 3
14
Randy DE PUNIET
FRA
Pramac Racing Team
15
Nicky HAYDEN
USA
Ducati Team
16
Loris CAPIROSSI
ITA
Pramac Racing Team
17
Toni ELIAS
SPA
LCR Honda MotoGP
Mucho se puede decir acerca de una tabla de posiciones de partida como ésta. Sin embargo, más se puede decir cuando uno puede compararla con los resultados de carrera y tablas de partida de fechas anteriores. Hay una pauta tan clara que parece obligada: Las Honda Repsol dominan la punta, intercambiando ocasionalmente con alguna Yamaha Factory según las condiciones de carrera, Spies, Simoncelli y Dovizioso luchan por la cuarta posición, Edwards, Bautista y Barbera –con un Hayden y un Rossi, generalmente- disputan las posiciones del tercer grupo, y los demás giran vuelta tras vuelta para pelearse alguna posición dentro de los diez primeros, quedando generalmente Elias y Capirossi fuera de carrera, o últimos. ¡Todo el año ha sido así!
Me permito un momento para dar nota de esto, ya que considero es un verdadero síntoma de la situación actual en esta categoría. No puedo negar que las carreras me mantienen al borde del asiento, y que incluso quienes guardan siempre los últimos lugares son pilotos de primera categoría, de altísimo nivel, sin embargo, da algo de pena darse cuenta que las carreras del Moto2, del WSBK, o incluso del “pobre” campeonato de la AMA, ¡resultan más emocionantes! Incluso hay quienes prefieren ver a las 125cc, y apagan la tele a la hora de las “motos grandes”. Falta sorpresa, falta competitividad, sobran regulaciones excesivas sobre el uso de gasolina, número de motores, uso y variedad de neumáticos. Realmente espero que el próximo año la entrada de nuevos equipos, el cambio a motores de 1000cc, y una serie reflexión por parte de Bridgestone acerca de las gomas que proveen para las carreras–o la posibilidad de utilizar otras marcas para correr-, permita devolver al Moto GP la emoción que capturaba en épocas de antiguos campeones.
En fin, pese a todo esto, reitero que Misano fue una carrera muy entretenida y con algunas sorpresas interesantes, como si la pista quisiera callarnos a los “alegones”. ¡Muy bien!
¡Arrancan!
Amenazas de lluvia, para algunos esperanzas de lluvia. Cuando arrancaba la carrera todos los equipos tenían lista ya una segunda moto con gomas de lluvia para cada piloto. Sin embargo, las nubes no entregaron más que algunas pocas gotas que no lograron mojar el asfalto lo suficiente como para parar a cambiar de moto.
Qué mal fin de semana para Nicky Hayden. El gringo parecía luchar consigo mismo, partiendo tan atrás en la grilla, hasta que en la tercera vuelta perdió el control y se deslizó por el suelo, quedando fuera de carrera.
Qué buen fin de semana para Jorge Lorenzo. El español se adelantó a Casey Stoner desde la partida y con la pista un poco mojada en las primeras vueltas logró mantener al australiano y a su compatriota Dani Pedrosa detrás suyo. Estos últimos, sin embargo, no daban respiro al español, y parecía que en cualquier momento lo pasarían, repitiendo exitosas carreras anteriores para ambos hombres de Honda. Tal cosa no ocurrió, Casey Stoner giró un tanto largo en un par de curvas importantes y fue progresivamente perdiendo desempeño, hasta que su compañero Pedrosa -¡compañero del año!- lo pasó para definitivamente quedarse con los puntos del segundo lugar. No obstante, Stoner logró el tercer lugar, a pesar de que se notaba que claramente tenía problemas para correr esta carrera. En entrevistas post-carrera el australiano declaró que sencillamente el agotamiento de haber dormido muy poco y viajado mucho en las últimas semanas no le permitió aguantar el ritmo.
Pos. Piloto Nac. Equipo
1 Jorge LORENZO SPA Yamaha Factory Racing
2 Dani PEDROSA SPA Repsol Honda Team
3 Casey STONER AUS Repsol Honda Team
4 Marco SIMONCELLI ITA San Carlo Honda Gresini
5 Andrea DOVIZIOSO ITA Repsol Honda Team
6 Ben SPIES USA Yamaha Factory Racing
7 Valentino ROSSI ITA Ducati Team
8 Alvaro BAUTISTA SPA Rizla Suzuki MotoGP
9 Hector BARBERA SPA Mapfre Aspar Team MotoGP
10 Cal CRUTCHLOW GBR Monster Yamaha Tech 3
11 Hiroshi AOYAMA JPN San Carlo Honda Gresini
12 Karel ABRAHAM CZE Cardion AB Motoracing
13 Colin EDWARDS USA Monster Yamaha Tech 3
14 Randy DE PUNIET FRA Pramac Racing Team
15 Toni ELIAS SPA LCR Honda MotoGP
Fuera de carrera
X Loris CAPIROSSI ITA Pramac Racing Team
X Nicky HAYDEN USA Ducati Team
La cuestión es que Jorge Lorenzo hizo realmente una carrera espectacular. Para cuando Pedrosa logró pasar a Stoner ya Lorenzo tenía una ventaja considerable, la cual mantuvo hasta finalizar más de 7 segundos antes que Pedrosa. Stoner, en tanto, quedó a más de 11 segundos del ganador.
Pero si bien es emocionante ver la pelea por un podio, lo mejor de la carrera fue la lucha del segundo grupo. Spies, Simoncelli y Dovizioso lucharon como si todos quisieran montar la Honda Repsol el próximo año y ello dependiera de esta sola carrera. Perdí la cuenta de las veces en que uno pasó al otro, y al otro, y se intercambiaron el cuarto y quinto lugar como si se tratara de una carrera de caballos. Llegando a la meta, me imagino las groserías en italiano que habrá gritado Andrea Dovizioso al ver que, a diferencia de una carrera de caballos, no pudo estirar la nariz lo suficiente como para cruzar la meta antes que Simoncelli. Un par de extra caballos de fuerza habría querido Dovi, pero finalmente el cuarto lugar se lo llevó Bob Patiño. Spies, en todo el momento, se mantuvo muy cerca, terminando estos tres pilotos a centésimas uno de otro.
Le siguió en séptimo lugar Rossi, aunque ya a una distancia más considerable. La recuperación de Rossi desde su lugar de partida fue espectacular, intentando entrar en la disputa del segundo grupo, sin embargo, vuelta a vuelta sus tiempos fueron quedándose algo largos, y terminó a unos 5 segundos del americano Spies.
Bastante detrás quedó don Bautista, con la moto más brillante del circuito. Por alguna razón, su Rizla Suzuki fue completamente cromada para esta carrera, brillando solitaria al cruzar la meta en octavo puesto. Su contemporáneo y compatriora Barbera se dedicó a luchar algo con el inglés Crutchlow y con el nipon Aoyama, terminando en ese orden con cierta holgura cada uno con respecto al otro. Abrahams un poco más atrás y Colin Edwards dejando tristes a sus fanáticos, cayendo lentamente al décimo tercer puesto, a casi un minuto del líder.
Como se ha vuelto costumbre, de Puniet y Elias cerraron la carrera a más de un minuto de la punta. Y, lamentablemente, Capirossi no tuvo una gloriosa carrera tras su anuncio de retiro, no pudiendo siquiera terminarla. Junto con Hayden y todos nosotros, la vieron por la tele.
Quedan pocas carreras para terminar este campeonato. Las calculadoras dicen que la probabilidad de que Stoner pierda el liderazgo son demasiado bajas, teniendo que –por lo menos- no terminar una carrera, y terminar fuera del podio en otra, a la vez que Lorenzo gane todas las que quedan. Pero así es el motociclismo…nunca se sabe qué ocurrirá.
La tabla de posiciones queda así:
Pos. Piloto Nac. Puntos
1 Casey STONER AUS 259
2 Jorge LORENZO SPA 224
3 Andrea DOVIZIOSO ITA 185
4 Dani PEDROSA SPA 150
5 Ben SPIES USA 135
6 Valentino ROSSI ITA 133
7 Nicky HAYDEN USA 105
8 Marco SIMONCELLI ITA 93
9 Colin EDWARDS USA 87
10 Hiroshi AOYAMA JPN 82
11 Hector BARBERA SPA 69
12 Alvaro BAUTISTA SPA 57
13 Karel ABRAHAM CZE 50
14 Toni ELIAS SPA 47
15 Cal CRUTCHLOW GBR 45
16 Randy DE PUNIET FRA 29
17 Loris CAPIROSSI ITA 29
18 John HOPKINS USA 6
19 Kousuke AKIYOSHI JPN 3
Los pilotos se retiran ahora a una semana de descando, siendo la próxima fecha de carrera el 18 de septiembre en Aragón, España. Asimismo, algunos equipos ya han comenzado pruebas oficiales de las motos 1000cc del próximo año.
Por Nicolás Harambour - El Magallanews Ahmedabad