ZoyaPatel

02.09 | EL DEBATE: ¿ES LA U MEJOR EQUIPO QUE EL BARÇA?

De Los Medios Internacionales.

Se dice que es el mejor equipo de club de la actualidad; le ganó 4-0 a un orgulloso equipo brasileño, con baile y todo; su plan táctico es el más innovador del fútbol mundial; su entrenador es un revolucionario que reconoce la influencia de Marcelo Bielsa y tiene la peculiar costumbre de retrasar a sus mediocampistas, transformándolos en defensores...

No, no es el Barcelona y no es Pep Guardiola. Es Universidad de Chile y es Jorge Sampaoli. Algunos comentaristas opinan que, como "equipo", la U es todavía mejor que el Barça, porque no tiene a Messi, Xavi, Iniesta y compañía.

(Ya tratamos en otro espacio el gran tema de la semana, sobre el supuesto "racismo" de Luis Suárez.)

La U visitará hoy al Cobreloa en el partido de ida por la final del Torneo de Clausura chileno; la vuelta se jugará en el Estadio Nacional, el jueves 29.

Las alabanzas a la U y a su entrenador han llegado a Europa, que normalmente no atiende a las novedades del fútbol latinoamericano, salvo cuando personajes como Neymar hacen sonar la campana en los torneos mayores.

Tim Vickery, el corresponsal de la BBC en Sudamérica, hablando en la TV brasileña, vinculó las dos "lecciones" recibidas hace poco por el fútbol local: el Santos ante el Barça, en la final del Mundial de clubes, en Yokohama; y el Flamengo ante la U, en Río, en octavos de la Copa Sudamericana.

Ambos resultados fueron rotundos 4-0, con una superioridad absoluta de los ganadores sobre los orgullosos clubes brasileños. (Universidad de Chile también superó claramente en esa campaña a otro equipo brasileño, el Vasco da Gama.)

Vickery explicó que en ambos casos había quedado en evidencia la supuesta "modernidad" del fútbol brasileño, obsesionado con el rendimiento físico, las jugadas con balón detenido, la obstrucción, las transiciones y el contragolpe.

(El corresponsal inglés también señaló en este sentido otra lección al fútbol brasileño: la que dio el seleccionado uruguayo en la Copa América.)

Del Barça y de su entrenador se han escrito millones de palabras y ningún aficionado desconoce, a esta altura, que para muchos comentaristas se trata del mejor equipo en la historia del fútbol, que Lionel Messi recibirá dentro de unos días su tercer Balón de Oro consecutivo y que su técnico, Pep Guardiola, se hará con la distinción de la FIFA al mejor entrenador del planeta.

La trayectoria de la U no ha llamado tanto la atención internacional, pero los comentaristas europeos más alertas ya han tomado nota.

En el plano continental, la U ha sido el mejor campeón en la historia de la Copa Sudamericana, invicto, con 10 partidos ganados y sólo dos empatados, cediendo dos goles durante la campaña que culminó ante Liga de Quito.

El conocido comentarista internacional Gabriele Marcotti, que colabora en publicaciones, radios y televisoras de Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia, escribió en el Times que "para muchos, la U es el mejor equipo del planeta".

Destacó, en particular, el misterio de su entrenador: Jorge Sampaoli es un argentino que a pesar de tener 51 años de edad era un virtual desconocido cuando se hizo cargo del equipo chileno, cuya dirigencia lo prefirió en lugar de otro argentino, Diego Simeone, quien es el flamante DT del Atlético de Madrid.

Ni siquiera en Argentina era muy conocido. Se trata de uno de los numerosos profesionales que se abren paso como forasteros en otros países.

En el caso de Sampaoli, su aprendizaje, de más de 20 años, fue en el fútbol juvenil, que es una buena escuela también para los profesionales adultos.


Los expertos destacan la audacia de su formación preferida, un 3-3-1-3 que, según Marcotti, es "muy diferente a lo que vemos en Europa, un replanteo total de cómo los jugadores ocupan el espacio y de cómo se mueven en él."

El comentarista agrega que, si bien se advierte la influencia de Bielsa, el equipo de Sampaoli "parece mejor organizado y su juego es más fluido".

Otro analista muy respetado en Inglaterra, Jonathan Wilson, biógrafo del gran Brian Clough, escribió hace poco en el Guardian que la U "es asombrosamente flexible tácticamente en cuanto a formación, pero el estilo básico sigue siendo bielsista, algo que quedó en evidencia por el 3-1-4-2 en la primera final ante Liga de Quito, presionando a los laterales bien hondo en territorio rival".

Tanto Marcotti como Wilson destacan la flexibilidad de Sampaoli, que en este sentido se aparta un poco de su maestro Bielsa, quien es más rígido en sus planteos tácticos.

El columnista del Times nos dice que el juego de Sampaoli "es una oda al sincronismo. Una y otra vez la pelota se mueve al espacio y allí la encuentra un jugador a la carrera, mientras, cuando el adversario tiene el balón, todos los posibles senderos de pase aparecen congestionados. Es una clásica situación en la que el esquema táctico tiene un efecto multiplicador sobre las habilidades de los jugadores."

Después de explicar que Sampaoli remplazó con jugadores del semillero a dos profesionales que emigraron, Edson Puch y Felipe Seymour, Marcotti dice que "no es que nadie sea irreemplazable en el sistema de Sampaoli, es que virtualmente cualquiera puede hacer el trabajo. Hay un margen muy elevado de intercambio, porque, por encima de todo, se trata del sistema, no de los jugadores."

Y esta es la gran diferencia entre el Barça y la U: los catalanes, además de "equipo", tienen a varios de los mejores futbolistas del planeta, mientras que los chilenos se las arreglan con el sistema, porque les cuesta retener jugadores.

Blog de lalo - BBC Mundo Ahmedabad
Kolkata
Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto