ZoyaPatel

EN EL DÍA INTERNACIONAL HACEN LLAMADO A PREVENIR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL


Aproximadamente 33 mil personas en la región padecen la patología.

Al conmemorarse el Día Internacional de la Hipertensión, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes realizó una actividad de prevención en el local de Zona Franca, ocasión en la que se entregó información acerca de esta enfermedad y se tomó la presión arterial al público presente. Esta iniciativa fue desarrollada con el apoyo de la carrera de TENS del Instituto.

La hipertensión arterial, popularmente llamada “presión alta”, afecta a uno de cada tres adultos mayores de 25 años a nivel mundial, más de mil millones de personas, y es uno de los principales factores desencadenantes de cardiopatías, accidentes cardiovasculares y ataques cerebrovasculares.

El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, explicó que la hipertensión es una enfermedad que no suele generar síntomas en sus primeras etapas, “por lo que la gente se confía, pero que puede terminar generando problemas de distinta índole a diferentes órganos del cuerpo. Cuando aparecen los síntomas, muchas veces ya es tarde”, agregando que la actividad desarrollada en un espacio público , que además es un Entorno Laboral Saludable, tuvo como propósito visibilizar el tema y realizar un llamado a la comunidad para que tome conciencia de la importancia de realizarse los exámenes preventivos para detectar precozmente la hipertensión.

En tanto, la encargada del Programa Cardiovascular de la SEREMI de Salud, Janet Vrsalovic, explicó que la presión arterial elevada es una enfermedad tratable, que no presenta mayores síntomas por lo cual es conocida como “el asesino silencioso”. El desconocimiento de esta condición, agregó, puede desencadenar graves consecuencias para la salud de las personas, siendo una de las maneras de prevenir la realización una vez al año el examen de medicina preventiva, el cual es de carácter gratuito, independiente de la previsión. A su vez, recomendó mejorar hábitos alimenticios, realizar actividad física de forma periódica y disminuir consumo de sal.

Cabe señalar que el examen de medicina preventiva (EMP) es un derecho, gratuito y constituyen una garantía del Estado, para beneficiarios de Isapres y Fonasa (inscrito en su centro de salud) y así detectar en forma oportuna cifras que pudieran alertar de la condición.

Se estima que una de cada siete muertes es atribuible a la hipertensión arterial en el país. Presenta una relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV), infarto agudo al miocardio (IAM), insuficiencia renal, enfermedad arterial periférica, ataque cerebro vascular (ACV) y todas las causas de muerte cardiovascular.

Según la ENS 2009-2010, la prevalencia de hipertensión arterial en Magallanes es de 20,7%, afectando aproximadamente a 33 mil personas en la región. A nivel nacional la prevalencia es de 26,4%.

Recomendaciones

La sal, también conocida como cloruro de sodio, es un importante elemento para el organismo, pero tiene que ser consumida en las cantidades adecuadas. Por este motivo se recomienda:

No acostumbrar a niños y niñas al sabor salado, no agregando sal a sus comidas. Los niños no saben que es la sal hasta que los adultos se la enseñan.
Poner menos sal al cocinar y evitar usar salero en la mesa. Preferir hierbas y ajo para condimentar.
Los productos procesados suelen tener mucha sal, por lo que hay que preferir los alimentos frescos y naturales cuando es posible.
Una forma de disminuir el exceso de sal en los alimentos enlatados “al agua” como pescados, mariscos y verduras, es lavarlos bajo el chorro de agua, previo a su consumo.
Es importante recordar que la Hipertensión Arterial puede ser hereditaria por lo que personas con antecedentes familiares deberían chequearse periódicamente. Ahmedabad
Kolkata
Hyderabad

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto