
Que se realizarán en la región de la Araucanía.
El sábado pasado y en doble turno, comenzó el trabajo final de los chicos de voleibol que vestirán los colores de Tierra del Fuego en los próximos Juegos de la Araucanía a realizarse mayoritariamente en Temuco -IX Región, también conocida como Región de la Araucanía- en Chile.
Con la presencia de los asistentes Abel Navarro y Nicolás Ybars por Río Grande, más Rodrigo Gómez Varela por Ushuaia, fueron los que tomaron la posta del primer entrenamiento matutino ante la ausencia del entrenador en jefe Gustavo Salazar, comenzaron los trabajos con los chicos que integran la preselección de Tierra del Fuego.
En horas de la mañana el trabajo lo realizaron solo siete jugadores, cuatro llegados de la capital provincial y tres de esta ciudad, mientras que por la tarde cuando el equipo jugó un amistoso frente al conjunto mayor de Universitario, el número de jugadores se incrementó.
La primera hora de trabajo en el gimnasio Muriel consistió en adecuación física a cargo del profesor Abel Navarro, mientras que una hora después comenzaron a trabajar en los aspectos técnicos de los jugadores y quien tomó la posta mayoritariamente fue Nicolás Ybars, culminando minutos después del mediodía para darle la chance a los jugadores de poder ver el juego mundialista entre Argentina y Bélgica.
Tras la primera jornada de entrenamientos, fue el asistente técnico Ybars quien dio su parecer sobre el primer día de práctica: “Comienza un proceso muy lindo que por suerte estamos con tiempo, tenemos un potencial importante dentro del equipo pero hay que trabajar como todos para mejorar individualmente y colectivamente”.
A la hora de referirse a los pocos jugadores que acudieron en horas de la mañana, el asistente comentó que “siempre que hay un Mundial se para todo y es muy difícil que a los chicos los puedas sacar de la casa cuando juega Argentina, es entendible, pero nosotros tenemos la obligación de aprovechar cada momento que nos dan para entrenar y no importa si son cinco, siete diez o veinte los jugadores presentes, hay que entrenar igual y hacerlo de la mejor forma”.
Consultado sobre el entrenamiento Ybars manifestó que “trabajamos todo lo que es fundamento sin descuidar la parte física que es importante ya que es la base para que los chicos puedan trabajar en sus clubes o en los gimnasios de la mejor manera y puedan llegar mejor preparados a las citas importantes como serán estos Juegos de la Araucanía; después trabajamos mucho en la parte técnica para luego tener competencias con equipos mayores que le den mayor roce a nuestros chicos que es lo que más necesitan ellos, jugar dos o tres sets con gente más grande también le da otro ritmo al equipo”.
Además, el hombre que tiene a su cargo el equipo de Universitario mencionó que “la falta de competencia es algo que se debería solucionar; le vendría muy bien a la provincia la competencia y más aún en vóley ya que trabajar sin competencia cuesta el doble, te imposibilita verlos seguido, saber cuál es su actualidad, uno especula que puede andar bien o mal, pero eso recién se ve adentro de una cancha, nosotros a veces lo debemos manejar sobre supuestos y esa no es la realidad, pero si uno los ve jugando partidos ya sea de inicios o finales de cualquier torneo te da la pauta en lo que se debe trabajar, la competencia te aclara mucho el panorama”.
En cuanto a lo que viene, el técnico mencionó que “todo dependerá de las pautas que imponga la Secretaría de Deportes, nosotros pedimos y ellos son los encargados de armar las concentraciones, realizar las convocatorias y brindar los gimnasios, nosotros nos enfocamos solo en los días que nos dan, pero tengo entendido que nos encontraremos muy seguido con los chicos, por lo menos una vez al mes estaría muy bueno que nos juntemos tanto aquí en Río Grande como en Ushuaia”.
Diario El Sureño Ahmedabad