ZoyaPatel

HIMOINSA TEAM EMBARCA HACIA EL DAKAR 2015


La expedición comandada por Miguel Puertas (58), Rosa Romero (96) y Antonio Gimeno (97) abandona España y cuenta las horas para largada desde Buenos Aires.

El martes 11 de noviembre la multinacional española HIMOINSA presentaba el ambicioso proyecto de incluir un equipo murciano con tres motards en el Dakar y poco más de mes y medio después, cuenta las horas que quedan para que sus tres pilotos, el granadino Miguel Puertas (58), la catalana Rosa Romero (96) y el madrileño Antonio Gimeno (97) afronten el rally raid más duro del mundo, el Dakar.

El equipo español partía hacia la media noche de ayer desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas rumbo a la ciudad argentina de Buenos Aires, lugar elegido por la organización del Dakar como salida y llegada de la trigésimo séptima edición dakariana, y pisará suelo sudamericano hacia la 13:00 horas española (9:00 am. en Buenos Aires). Durante el primer día, el jefe de asistencia, mecánicos y equipo se dedicarán a retirar los vehículos, las tres motos y el camión, de la aduana del Puerto de Euroamérica, donde llegaron procedentes de Le Havre, Francia, y una vez con todo el material en su poder, se desplazaran hacia el gran centro de exposición Tecnópolis, para instalarse y pasar verificaciones administrativas y técnicas el día 2 de enero por la tarde, ya de 2015. "Celebras la Nochevieja porque no deja de ser un día muy especial, pero realmente tienes la cabeza en la carrera y te acuestas pronto. Son días previos donde hay mucho trabajo, recogida del equipaje que has enviado, tienes que seleccionar todo lo que llevas encima y lo que no los días de carrera, revisar la moto, verificaciones... Hasta que no llega el momento de montarte en la moto y competir se pasa con bastantes nervios. Este año será un Dakar especial, tengo una muy buena amiga que está luchando por superar una enfermedad y quiero dedicarle la prueba y acordarme de ella y su esfuerzo en cada uno de los kilómetros del Dakar". Comentaba la piloto Rosa Romero antes de su salida en avión.

Si para Rosa es un Dakar especial, para Miguel Puertas no lo será menos. Primero por el nuevo rol de Director Deportivo que tiene dentro del equipo, y segundo porque está a un paso de hacer historia si termina su décimo Dakar de manera consecutiva. "No me presiona esa cifra, ya estoy satisfecho con lo que he podido conseguir. Si he aprendido algo en el Dakar es que no puedes correr presionado porque al final, la carrera se hace muy larga y no puedes aguantar la presión durante tantos días. Hay que disfrutar y dejarse llevar. Lo veo como un premio, no como un reto que tenga que cumplir. Estar aquí después de 10 años es la guinda a toda esa trayectoria". Afirmaba el alma mater de este proyecto y piloto vinculado a HIMOINSA durante todas sus participaciones en el Dakar. Por lo que se refiere al recorrido, Puertas ha completado todas las ediciones disputadas en Sudamérica, donde la ASO ha ido haciendo la carrera más dura con el paso de los años pero donde Miguel parece tener claro que lugares hay que marcar en rojo en la hoja de ruta. "Veo en la primera semana entre San Juan y Chilecito, antes del cruce de los andes…Esas etapas van a ser complicadas y la segunda semana de carrera hay dos etapas maratón y se va a hacer muy largo. La subida a Uyuni y vuelta, empalmar esos 5 días van a ser muy duros. El resto pueden ser relativamente fáciles pero especialmente largos".

Una vez pasadas las verificaciones, el día 3 de enero será turno de que los pilotos se encuentren con los miles de aficionados que abarrotarán los aledaños del Palacio Presidencial ( la Casa Rosada), y la Plaza de Mayo. Según categorías y en orden de mayor número de dorsal a menor, los participantes en el Dakar son presentados en el podio de salida, donde todos esperan poder estar de vuelta el día 17 consiguiendo la medalla de finisher o ganando alguna de las categorías de la prueba más dura del mundo. "Es un momento realmente especial. Yo sólo he tenido la suerte de participar un año en el Dakar, pero tuve la oportunidad de acabar la carrera y vivir esas dos sensaciones únicas, la de cuando te despiden y la de cuando te reciben con vítores de héroe. Este año estoy muy centrado en que seamos los tres pilotos los que lleguemos a completar la carrera, no sé que podrá pasar el año que viene, pero este quiero mirar a cada uno de mis lados el día 17 de enero y ver la cara de ilusión de Rosa por terminar su primer Dakar y ver también la cara de Miguel al terminar el décimo Dakar de su carrera, para mí ese es el mayor triunfo". Por lo que respecta a la moto, KTM EXC 450, Antonio piensa que es una moto que se adecua perfectamente al objetivo de que los tres lleguen al podio de llegada ya que "es muy ligera y eso va a hacer que podamos afrontar las etapas más técnicas con mayores ventajas. Una cosa es afrontar un Dakar para terminarlo y otra para acabarlo, y siendo este segundo nuestro objetivo nuestros medios técnicos son los ideales".

Tras el día del podio de largada, los pilotos se irán a descansar ya que tras él, llegarán los 14 días de competición, con dos etapas maratones y un día de descanso y las miles de historias que se irán escribiendo kilómetro a kilómetro y esperemos que les hagan llegar con la energía Non-Stop que les caracteriza al objetivo marcado para este primer año con tres pilotos. Ahmedabad
Kolkata
Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto