
Piloto puntarenense.
Con confianza, pero también con los pies bien puestos en la tierra, lanzó oficialmente el piloto chileno Víctor Gallegos su segunda participación en el Rally Dakar, que se efectuará del 3 al 17 de enero por suelo argentino, chileno y boliviano.
El corredor puntarenense debutó en 2014 en el Dakar sorprendiendo a todos, pues tras obtener un “wild card” logró un meritorio quinto lugar en las motos de cuatro ruedas, usando una máquina estándar y un kit de rally fabricado por su cuñado, Pablo Paredes, quien en 2015 lo acompañará como asistente mecánico y soporte emocional.
Gallegos presentó ante los medios nacionales este martes 30 de diciembre sus objetivos con miras a la exigente carrera. En la ocasión, “Patagón” destacó que se ha preparado a tope en las últimas semanas, afinando cada detalle de su máquina.
“Estar en el Dakar era mi objetivo, pues así llegaba a lo máximo en mi carrera deportiva. Desde los 15 años que compito en enduro y en cross en cuatriciclos, y a medida que evolucionaba lo natural era pasar al rally”, agrega el piloto de 29 años, quien irá al Dakar 2015 en una Honda TRX450ER, de 450 cc y es un deportista muy profesional y metódico.
Motivado por su padre homónimo, Víctor Gallegos mostró desde muy pequeño condiciones en los circuitos australes, tanto en Chile como en Argentina, por lo que fue campeón en enduro, motocross y quads.
“Debido al resultado en mi debut en el Dakar, los objetivos son mayores ahora”, indica Gallegos, quien participó en varias pruebas este año, destacando su segundo lugar en el Desafío Inca efectuado en Perú, parte del Dakar Series.
El puntarenense sabe que lo que viene será muy exigente, partiendo por la competencia con Ignacio Casale, ganador del Dakar 2014 en cuatrimotos.
“Ignacio tiene mucha experiencia y sé que habrá una dura lucha, pero eso me motiva el doble y por eso insisto en que mi meta es ser campeón del Rally Dakar en quads”, agrega Víctor Gallegos, quien ha revisado a diario su máquina y seguido una rutina que por la mañana lo tenía en el gimnasio y por la tarde, arriba de su vehículo.
Al corredor magallánico le costó encontrar apoyo, y más encima estuvo a punto de no ir al Rally Dakar 2015 debido a un error de su ex manager. Pero el empujón llegó desde Punta Arenas, lo que se sumó a la entrega de un “wild card” por parte de la organización.
“En mi ciudad hubo gente que hizo rifas y otros eventos para ayudarme a costear este proyecto, lo que es sobrecogedor. Y también estoy agradecido de la Federación de Motociclismo, que me ayudó ante ASO para estar de nueva en la prueba”.
Respecto al futuro, “Patagón” -quien hace pocas semanas fue distinguido como Hijo Ilustre de Punta Arenas- asegura que “voy paso a paso, sabiendo que si quiero que sea más fácil conseguir el financiamiento para el 2016 debo obtener un buen resultado en este Dakar. Tengo claro que si eso no ocurriera se me haría difícil volver. Por lo mismo, estoy muy motivado para darlo todo”.
La Nación Ahmedabad