ZoyaPatel

LA DÉCIMA VERSIÓN DE “MARATÓN VALPARAÍSO” ENTRÓ EN SU CUENTA REGRESIVA


En 10, 21 y 42 kilómetros.

El salón de conferencias del Estadio Elías Figueroa Brander fue el escenario del lanzamiento oficial de la décima versión de la Maratón Valparaíso, el más tradicional desafío del running porteño, cuya 10ª versión se realizará este domingo 22 de noviembre.

La actividad contó con la presencia del Seremi de Deportes, Daniel Duclos, el director de Trimade Eventos y organizador del eventorunning, Sergio Estrada, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), César Oliva, y el atleta ganador de la Maratón Valparaíso 2014 y segundo mejor tiempo mundial de la “Wings for life Run Tour” en distancia de 78 kilómetros, César Díaz.

“El ser la única competencia en Valparaíso que ofrece la distancia de una verdadera maratón, hace que ya tenga un espacio ganado en el calendario de los mejores atletas del país. El atractivo de la ciudad y su condición patrimonial la convierten en un destino imperdible para competidores de todas partes del mundo. Ahora cumplimos diez años y hemos preparado una serie de novedades y sorpresas que harán que sea una jornada espectacular y sobre todo inolvidable”, comentó Estrada. Y destacó el “que la partida y meta estén en el mismo estadio le da un toque de olimpismo a esta competencia y los pasos por distintos cerros la transforman en un desafío muy especial”.

Por su parte, Daniel Duclos recalcó la importancia de un evento de esta magnitud para la ciudad: “creo que la Maratón Valparaíso marca una línea en cuanto a lo que quiere el Gobierno Regional en el ámbito deportivo, ya que su gran característica es que difunde la actividad física entre la comunidad, siempre asociado al turismo. Prueba de ello es que cada vez más extranjeros aprovechan su estadía en Valparaíso para sumarse a este desafío lleno de tradición y que está muy vigente entre los atletas”.

Mientras tanto, César Díaz, acotó que “es muy especial participar en una competencia que se realiza entre los cerros. Uno está acostumbrado a correr en Santiago, donde todo es plano, pero un circuito así me parece espectacular y novedoso al mismo tiempo”. Por último, César Oliva destacó el aporte que realizará la Universidad de Playa Ancha al tradicional evento deportivo: “nuestros alumnos apoyarán en materias de señalización, demarcación del recorrido y temas físicos de los atletas, tanto con trabajo de masajes como atención especializada en caso de lesiones. Realmente es un orgullo como universidad participar en un evento de esta magnitud y que además en sus diez años tiene a Playa Ancha como su punto de encuentro”.

Se espera que alrededor de 1.200 atletas sean parte de Maratón Valparaíso, estimándose que en la distancia mayor (42K) participarán cerca de 150 atletas. El carácter internacional de esta competencia se confirma una vez más con la presencia de corredores provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España, Alemania, Suecia y Japón.
CIRCUITO PRIVILEGIADO
La Maratón Valparaíso largará a las 7:30 horas con partida simultánea para las tres distancias, teniendo como punto de inicio y meta el Estadio Elías Figueroa. A eso se suma calle Gran Bretaña de Playa Ancha, Camino Cintura, la subida Torpederas y Avenida Altamirano, además del borde costero y otros lugares íconos de la Ciudad Puerto. “Es un trazado muy especial y de alta complejidad logística, por eso hemos trabajado con Carabineros para tener las máximas garantías de seguridad. La idea es que en sus diez años el evento deje su huella entre quienes sean parte de este hito para el atletismo porteño”, recalca Sergio Estrada, organizador del evento. Ahmedabad
Kolkata
Artículo Anterior Bangalore Artículo Siguiente

Formulario de contacto