
Fundado el 1 de julio de 1912.
En la ciudad, existían colonias de diferentes países arraigadas en la zona, que estaban dispuestas a hacer algo más por el deporte. Nace entonces un grupo de jóvenes que empieza a sembrar el camino para formar una institución deportiva y, por el hecho de estar tan lejos de otros lugares de la nación, se decidió denominarlo como Club Deportivo Chile. La forma de distinguirse de cualquier otra institución fue una estrella roja que estaba sobre el fondo blanco. Todo esto se estructuró el 1 de julio de 1912.
Con el tiempo, la entidad comienza a destacarse en diferentes disciplinas deportivas donde, a lo largo de los años, ha demostrado que se ha llegado a estas instancias superiores en los diferentes eventos donde ha participado.
Los hombres deportistas que vislumbraron las primeras luces para que emergiera el camino creador fueron, entre otros, Eloís Barría que, a la vez, fue el primer presidente, Gastón Detaille, Oscar Urbana, José Miguel Álvarez, Alberto Condell, Guillermo Levín, Erasmo Toro, Carlos Gándara, Carlos Azocar, Eduardo More([, Carlos Tagle, Julio Ruiz M, Esteban Scarpa Covacevic, Juan Yáñez y muchos más que, en todo caso, se encuentran en un segundo plano de los nombrados, pero que también colaboraron en lo que hoy es esta institución.
Serie de Honor 1930
El 29 de agosto de 1914, el presidente era José Miguel Álvarez, quien por diversos motivos, solicita su renuncia. En aquella reunión se encontraban algunos personajes del club, cuyos apellidos eran Cresp, Shoon, Urbina, Espinoza, Oyarzún, Barría, Herrera, Durán, Domange, Lamiré y Acuña, estos no aceptan la solicitud de Álvarez, en virtud de los excelentes servicios que había entregado hasta entonces.
La directiva del año 1918, estaba compuesta por las siguientes personas: Presidente Honorario: Roberto Ewing; Presidente Efectivo: Juan Agustín Yáñez; Vicepresidente: Oscar Ureta; Secretario: Mariano Sandoval Campos; Prosecretario: Félix Lépori y Tesorero: Luís Abalos. Bajo su mandato, en el año 1922, se establecieron los estatutos de la institución, los cuales, sirvieron como una normativa para el club, sentando las bases de la forma como debían regirse.
Más tarde llegarían dirigentes muy destacados como Esteban Scarpa Covacevic, José Miguel Álvarez, Hermógenes Sandoval, Mariano Sandoval, Félix Guzmán, Luís Céspedes, Adolfo Gómez, Juan Moreno y Ángel Molinelli, después de aquellas etapas, asume la presidencia el querido José Ballesteros Cárcamo, quien entre 1962 y 1990 , entrega enormes logros con 28 años de campañas indiscutibles de triunfos y fallece trágicamente ocupando el máximo cargo del club. A la muerte de este carismático presidente, asume el mandato otro destacadísimo dirigente deportivo como lo fue Haroldo Mercado.
Después lo hicieron José Ballesteros Navarro, Sergio Hernández, Patricio Muñoz, para llegar a la actual presidenciá dirigida por José Gallardo, quien, además se destacó reiteradamente como deportista en la rama de fútbol, donde actuó como jugador y entrenador en las diferentes categorías del club.
ballesteros-estefo
Recuerdo de Los Comienzos
No hay muchos datos concretos de la actuación de la gente del Chile en sus primeras confrontaciones, entre ellas queremos destacar lo sucedido en los años 1913 – 1914, donde se participa en las primeras competencias junto a otros planteles como fueron Overseas, Júpiter, Sokol, San Martín, Austro Alemán, British, Español entre otros de la época.
El 3 de marzo de 1926, el Club Deportivo Chile, se adjudica el “Trofeo Cruz Roja”, al derrotar a Español por 3 tantos contra 2:
En octubre de 1935 comienzan las actividades de la Liga infantil de Fútbol, donde Chile participa junto a otros clubes como eran, en aquella época: Sokol, Audax Italiano, San Martín, Español, Victoria y British.
El 12 de octubre de 1940, se gana la competencia 12 de octubre, al derrotar en la final a Audax Italiano por 4 goles a 1. Ahmedabad