
Lo importante es comer de manera equilibrada, respetar las porciones y tener una gran variedad en los alimentos que se consumen.
No se trata de comer sólo productos sin azúcar, descremados o sin grasas. Tampoco de eliminar las harinas o los hidratos de carbono. Tener una alimentación sana es mucho más sencillo de lo que tú crees.
Muchas personas piensan que comer sano es “estar siempre a dieta”, y la verdad es que no es así. Lo importante es comer de manera equilibrada, respetar las porciones y tener una gran variedad en los alimentos que se consumen.
¿Qué es una alimentación saludable?
Es una alimentación que incluye distintos grupos de alimentos como por ejemplo carnes bajas en grasa, con alimentos ricos en carbohidratos (ojalá integrales), lácteos descremados y sin azúcar adicionadas, además de frutas y verduras.
Respecto de las carnes, no hay que olvidar que su aporte proteico es esencial y que se deben preparar a la plancha, a la olla o al horno, evitando las frituras.
Los carbohidratos no pueden faltar en la dieta diaria ya que son la principal fuente de energía: papas, arroz pasta y pan, de preferencia integrales y cereales sin azúcar adicionada. Es importante respetar las porciones de todos estos nutrientes, según el objetivo nutricional y/o nivel de actividad física de cada persona.
Las frutas y las verduras son fundamentales dentro de una alimentación saludable, ya que nos aportan micronutrientes básicos para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo, antioxidantes y fibra que contribuye a la saciedad y al adecuado tránsito intestinal entre otras cualidades.
Una alimentación sana no prohíbe, ya que lo prohibitivo muchas veces genera más ganas de comer dichos alimentos. Si queremos incluir alimentos con mayor contenido de grasa y azúcar, se puede hacer pero esporádicamente y en porciones pequeñas.
No están considerados dentro de una alimentación saludable: las frituras, exceso de grasas de origen animal (embutidos, cremas, lácteos con exceso de grasas), golosinas y productos de pastelería con gran cantidad de azúcar) y los snacks de consumo rápido (altos en grasas saturadas y sodio).
* Texto elaborado por el doctor Rodrigo Alonso, nutriólogo de Clínica Las Condes y Giselle Muñoz, nutricionista del Centro de Nutrición y Enfermedad Metabólicas, de Clínica Las Condes.
CLC Ahmedabad