![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghckyPX3Mt7G5M7AWk5R91yLE6mRedWjR7Iw-FPhkwhODaaeCZV0JmfQtn48E0KzmKICvL413MsHUSytCW6nG61IN4nrh6i-3Z-Lb5AdKZyQTQQW4gsF7XB_tJ2aXfisfN5hIP801-tATR/s320/Reinando-Pe%25C3%25B1a-y-Erasmo-Ya%25C3%25B1ez.jpg)
Que se especializan en el entrenamiento de niños.
La federación deportiva nacional de Lucha Olímpica de Chile, se prepara con todo para los próximos desafíos que tienen por delante, destacando los Juegos Sudamericanos de la Juventud Santiago 2017.
Contrató refuerzos cubanos para de formar y dirigir los destinos de las selecciones menores. Fichó a Erasmo Yánez y Reinaldo Peña, ambos técnicos de los estilos libre y grecorromano, quienes arribaron a nuestro país el pasado 30 de junio. La federación contará con los servicios de los entrenadores por 3 a 4 años.
El especialista en el estilo libre, Erasmo Yánez, quien fue atleta de la especialidad, aclara que “participé en competencias nacionales de todas las categorías. Mi carrera fundamental ha sido como entrenador”. Trabajó con la selección nacional juvenil de Cuba y en las selecciones mayores en Venezuela y en Guatemala.
En tanto, Reinaldo Peña, fue integrante en la preselección juvenil en Cuba. Campeón Mundial Juvenil. En la selección mayor estuvo 11 años, participó en tres Juegos Olímpicos, en seis campeonatos mundiales. Peña, comienza su carrera como entrenador en 2004, dirigió a la selección venezolana hasta el 2008 “después me incorporé en Cuba para trabajar con los juveniles” expone el cubano.
Sobre los objetivos fundamentales que les encomendó la federación y que persiguen los entrenadores, Erasmo Yánez señala que “tenemos el trabajo de formar integralmente a las categorías menores, a los atletas, a los niños de las edades escolares y cadetes para que cuando pasen a las categorías mayores puedan estar mejor formados técnica, física y psicológicamente para enfrentar el deporte de alto rendimiento”.
“Fomentar la práctica de esta disciplina. Tratar de que se sumen más niños a la Lucha, que no sea más la cenicienta de américa. Hace unas semanas se realizó una competencia y ya tenemos una selección de un promedio de 15 muchachos. El problema que muchos son de regiones. Estamos esperando que lleguen para comenzar la concentración”, agrega Reinaldo Peña.
Ambos formadores coinciden que Chile tiene potencial “esperamos formar a unos 30 muchachos. Lo primero será mejorar la parte física y técnica, que las dos vayan a la par, para que así puedan ejecutar mejor las técnicas. Chile tiene las condiciones materiales, los deportistas tienen un potencial magnífico, lo que hay que hacer ahora es trabajar. El propósito serán los Juegos Sudamericanos de la Juventud Santiago 2017, nuestra aspiración es tener constituida la selección nacional que participará en el sudamericano para esa fecha” indica Yánez.
Por su parte, el presidente de la federación Manuel Espinoza coincide con el titular del COCH y con los integrantes del plan olímpico, acerca de que esto sirve para asentar las bases de cautivar a los deportistas jóvenes que constituyen el futuro inmediato, para que dispongan de un aventajado tratamiento de preparación, seguimiento e inversión en la reserva deportiva, en el trabajo generacional.
El titular de la federada, asevera que “cuando nosotros volvimos a la Federación había un compromiso fuerte con Neven, hacer todo de nuevo. Ser capaces de visionar hacia donde queríamos llevar este deporte, preocuparnos del relevo. Pedí a dos técnicos para entrenar a la selección (mayores), ya vez los excelentes resultados que tuvimos”.
El país caribeño la lleva en la disciplina de la Lucha Olímpica, Espinoza declara que “por mi experiencia y por lo que conozco, los mejores entrenadores están en Cuba. El profesor Almanza, es una autoridad técnica, muy respetado en su país”.
Los técnicos cubanos, Néstor Almanza y Eugenio Montero, ya cuentan con un grupo de 6 a 7 niños juveniles. “Compitieron en un sudamericano adulto, el año pasado estuvieron en finales. Los países de la región, están diciendo ‘ojo con los chilenos’. Los últimos topes los chilenos están duros” señala Espinoza.
La Federación resolvió seguir el trabajo con las selecciones menores, conseguir los refuerzos necesarios por lo que comprometieron recursos del PDE para lograr la reciente contratación. El trabajo es a mediano y largo plazo, Espinoza comenta que “lo que viene ahora es exactamente lo mismo con la selección mayor. Los resultados podrán verse en cuatro o cinco años, el profesor de la libre (Yánez), armó todas las bases metodológicas de la lucha en Cuba y luego en Venezuela. Ellos se dedicarán a formar las escuelas y a los menores, están preparando los niños para los Juegos de la Juventud 2017”.
Los objetivos que aguarda de la federación es contar con un contingente de a lo menos 30 luchadores para el evento internacional que se desarrollará en Santiago en 2017. “Ya tenemos 5 niños en estilo grecorromano, 5 varones y 5 damas en la modalidad libre. Estos profes, son unos monstros trabajando con niños. Sino hacíamos este trabajo el próximo año no tendríamos nada” agrega Espinoza.
El trabajo se realizará a largo del año calendario “traeremos a los muchachos a campamentos en las vacaciones y para actividades específicas, en algunas épocas del año, pero también los técnicos van a ir a regiones tanto al norte como al sur del país” remata el titular.