Realizado en Francia.
Chile no ha sido una potencia sudamericana ni mundial en el deporte del balonmano, pero la generación actual de jugadores ha logrado excelentes actuaciones y resultados, que lo han llevado impensadamente a lidiar con los países que destacan siempre en esta disciplina deportiva.
Y reflejo de ello es la participación de nuestro país en el XXV Campeonato Mundial de Balonmano Masculino realizado en Francia.
En el debut, el conjunto chileno sorprendió al mundo del balonmano y derroto a Bielorrusia por 32 a 28, siendo su máximo goleador Rodrigo Salinas con 8 tantos.
Esta victoria confirmo que la “roja” podía tener grandes expectativas en el presente mundial, pero en los siguientes partidos, los resultados dijeron lo contrario: Ante Alemania, perdió por 35 a 14, con Hungría 34 a 29 y frente a Croacia 37 a 22.
Quedaba jugar su último partido ante Arabia Saudita, con la necesidad imperiosa de ganar y clasificar a los octavos de final. (Pasan 4 equipos de 6 en cada grupo)
Pero ocurrió una situación lamentable que influyo notablemente en el resultado final: A falta de 15 minutos, el jugador Emil Feuchtmann sufrió un corte en el rostro, cuando el partido estaba empatado a 18 y no pudo reingresar por no tener una camiseta de recambio.
El partido termino 26 a 25 a favor de los árabes y con esto envió a Chile a jugar del 21º al 24º puesto del mundial.
Esto molesto al jugador Feuchtmann, que increpo en duros términos al Presidente de la Federación de Balonmano de Chile Marcelo Mancilla y expreso que “Esto es una falta de respeto tremenda y que no tiene explicación; Nunca había vivido esta frustración”.
Con esto, Chile enfrento en los cruces por los puestos 21 a 24 al equipo asiático de Barhein, derrotándolo por 35 a 30, donde Esteban Salinas y Rodrigo Salinas se anotaran con 8 goles cada uno.
Este triunfo, determino jugar por el puesto 21 ante otro representante asiático que fue Japón, ganando por 35 a 29, ubicándose en la mencionada posición, de un total de 24 países participantes.
En resumen, un gran crecimiento de Chile en esta disciplina deportiva y a su vez, se deberá mejorar en lo administrativo por parte de la federación chilena, pues el deporte y la dirigencia deben seguir creciendo de la mano, para conseguir resultados positivos a nivel internacional.