![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmhJOKXBcQDDmbDaROEXWfTCBYXF5t5079S5ExMTaf9JlnUzFKohwl99Gv8sMwQOu55hiaBSXZf9k9vX-Pufcs60El-m7RUOym7F2ZpYGNNDLrqita8iVQvo-H_NnNwUPPotY5LsbnhtY/s320/REMEMBRANZAS+DE+LA+SELECCI%25C3%2593N+DE+CASTRO+EN+NACIONALES+DE+F%25C3%259ATBOL.jpg)
Su llegada se produjo en el año 1966.
La selección de Castro tiene una larga data. Los primeros registros asoman por el lejano 1928 jugando frente a la selección de Ancud, sin embargo, su llegada a una copa nacional se produjo recién en 1966.
El año anterior ANFA designaba a la ciudad de Arica como sede del torneo, y en el país comenzó el proceso clasificatorio, obviamente el sur siempre era una plaza interesante.
La selección de Castro logró ganar a equipos de la undécima y duodécima región y de paso a los cuadros más fuertes de lo que hoy es la décima región. En un mini torneo final aseguró su paso a la ciudad de Arica.
Gaston Barrientos, es uno de los que estuvo en la ciudad de ‘la eterna primavera’: “Fue un torneo complicado aunque llevamos un buen equipo, empatamos con Alejo Barrios de Valparaíso y perdimos con Peñaflor”. Castro fue eliminado tempranamente del evento.
El equipo de Alejo Barrios se tituló campeón del torneo y la copa se fue al puerto. Dos años después Valparaíso ganó el nacional y en 1970 y 1972 Antofagasta lograría dos campeonatos consecutivos.
Radio Chiloé